Calor extremo: Sin árboles, la temperatura aumenta hasta 9°C en Hermosillo
En las islas de calor el termómetro marcó 48.7°C, mientras que en una zona con árboles se registraron 39.5°C

HERMOSILLO, Son.- Una diferencia de hasta 9°C se tiene entre una zona de la ciudad arbolada y una residencial en sectores catalogados como islas de calor en Hermosillo.
En un ejercicio con termómetros en zonas de parques con vegetación abundante, la temperatura bajo los árboles rondó los 39.5°C a mediodía en un día caluroso, pero a esta misma hora, en una colonia dentro de las islas de calor, el termómetro llegó casi a los 49°C bajo el Sol.
Lugares como el Parque Madero o colonias donde hay mayor vegetación, como Pedregal de la Villa o Café Combate, son algunos sectores de la ciudad donde la temperatura es menor.
En imágenes satelitales compartidas por Sergio Müller, de Caminantes del Desierto, los sectores donde hay fraccionamientos nuevos al Norte y Poniente de la ciudad son donde más se detectan estas llamadas “islas de calor”.
Alrededor de las 12:00 horas, el termómetro para medir la superficie del piso de tierra donde pega la sombra es de 36°C, y en el concreto donde pega el Sol es de 51°C, pero en zonas donde hay mayor cantidad de concreto puede llegar por arriba de los 60°C.

SEIS ZONAS
Desde el 2017, el Ayuntamiento de Hermosillo catalogó seis zonas denominadas islas de calor, y aunque estas no se han actualizado, según imágenes satelitales, la mayor cantidad se concentra en el Norponiente.
Las colonias que iniciaron como invasión suelen ser más frescas, mantuvieron los árboles que ya había y tuvieron espacio para plantar más; las colonias más nuevas son isla de calor porque son mucho concreto y nada de árboles”, dijo.
Colonias ubicadas al Norponiente, como Villa Verde, Pueblitos, Tierra Nueva, entre otras, son unas de las islas de calor, tanto por la falta de vegetación como la concentración de transporte público y vehículos, al igual que el Centro de la ciudad.
Algunos vecinos de Tierra Nueva coinciden en que en este sector han detectado que el calor “se siente más”.
En otras partes hemos salido y no se siente tanto, no sé a qué se deba, pero sí se siente mucho el calor aquí. A lo mejor la falta de árboles, en el parquecito los mezquites están muy raquíticos, la vegetación que tiene y en años anteriores estaba muy verde, ahora no nos ha caído nada de agua”, dijo Leónides Ochoa.
“La naturaleza como que llama mucho. Yo soy de Álamos y allá una chulada, sí hace calor, pero hay mucha vegetación, y donde hay vegetación ayuda mucho a que se sienta menos el calor”, mencionó Leobardo Arias.
¿CÓMO REDUCIR EL CALOR?
Para Sergio Müller, de Caminantes del Desierto, hay varias estrategias para reducir el calor. Aunque la vegetación es la más sencilla, barata y a largo plazo, hay otras como las técnicas de construcción y la cosecha de agua que se pueden implementar.

Esto depende sobre cómo desarrollamos la ciudad, decidir qué ciudad queremos. El espacio público que sea para las personas, dejar de estar encementando para beneficiar solamente a los automovilistas”, expresó.
Entre estas acciones está la de la vegetación: optar por plantas nativas que brinden sombra pero que resistan las altas temperaturas y la falta de lluvias.
Aunque hay otros árboles de gran tamaño que dan muy buena sombra, requieren de gran cantidad de agua, pues si un mezquite necesita 15 mil litros al año, una ceiba requiere de 200 mil.
Optamos por nativo por el hecho de que el consumo del agua es menor y resisten mejor las condiciones de clima actuales. Con las condiciones de estrés hídrico en Hermosillo, no podemos destinar recursos para árboles que requieran gran cantidad de agua”, indicó.
Para poder implementar la plantación de árboles nativos y recuperar el espacio público, señaló que se pueden ampliar las banquetas, sobre todo en calles de un solo sentido que llegan a tener hasta cuatro carriles.
COSECHA DE AGUA
Otra opción es optar por acciones para cosechar el agua de lluvia, ya sea desde casa con la captación de agua mediante cisternas, así como el aprovechamiento de aguas grises de la lavadora, lavamanos o lavaplatos.
Podemos potencializar buscando otras fuentes de agua como cosechando agua de lluvia, infraestructura verde, no dejar que el agua corra por las calles y canalizar a donde interesa que haya agua, por ejemplo en camellones, ya que están elevados y desconectados del arroyo vial y sólo cae la que le cae encima, no capta agua por ahí”, mencionó.
Si se toman acciones concretas desde este momento —recalcó—, en cinco años Hermosillo se puede convertir en una ciudad donde sea posible salir y caminar a mediodía, que sea una ciudad habitable.
Te puede interesar: Pronóstico de clima para hoy domingo, 20 de julio de 2025 en Hermosillo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Llaman a cuidarse ante las altas temperaturas de Hermosillo
Se esperan temperaturas por arriba de los 45 grados en la mayor parte de Sonora
Canícula 2025: la temporada de calor extremo que durará 40 días y está por comenzar afecta de forma distinta al norte y al sur del país; estas son las razones
Se han registrado 129 casos de deshidratación y agotamiento por calor