Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / transporte público

Advierten que el transporte público en Hermosillo depende casi totalmente del subsidio estatal

El transporte público depende del Gobierno del Estado debido al aumento en los costos de operación y la disminución de ingresos.

Advierten que el transporte público en Hermosillo depende casi totalmente del subsidio estatal

HERMOSILLO.- Los altos costos operativos del transporte público en Hermosillo y la limitada recaudación que genera el servicio han provocado una dependencia casi total del subsidio estatal para seguir funcionando, lo que compromete su sostenibilidad en los próximos años, advirtió Ernesto Urbina Miranda, director general de Hermosillo ¿Cómo Vamos?

El costo del transporte público se mantiene en 9 pesos desde 2017; lleva vigente 8 años, pero el monto de recaudación en 2024 tuvo una contracción de aproximadamente un 20%. Es decir, el ingreso por tarifa del servicio pasó de 281 a 218 millones de pesos entre 2023 y 2024″.

“Por otro lado, los costos de operación facturados por las empresas operadoras del servicio han tenido un aumento sostenido; el costo unitario por kilómetro que cobran las empresas se incrementó un 55% del 2019 al 2024, al pasar de 24.45 a 37.77 pesos por kilómetro recorrido”, detalló.

Esto es relevante, explicó, porque la combinación de mayores costos y menores ingresos ha hecho que el transporte público dependa prácticamente en su totalidad del Gobierno del Estado.

Esta situación también ha limitado la posibilidad de invertir en más y mejores unidades para mejorar el servicio, ya que la entidad debe destinar gran parte de los recursos únicamente al mantenimiento de las condiciones actuales.

“Esta situación está generando una dependencia importante del subsidio gubernamental, el cual ha aumentado considerablemente. En 2024, representó más de 700 millones de pesos que el Gobierno del Estado tuvo que aportar para costear el servicio de transporte público”.

Es decir, los costos operativos están en aumento, pero los ingresos se mantienen fijos, por lo que el subsidio debe absorber el 77% de los ingresos totales del fideicomiso, lo que representa una presión considerable sobre las finanzas públicas y compromete la sostenibilidad del servicio”, argumentó.

Crédito: Leonor Hernández

Aumento de tarifa: una necesidad

Alfonso López Villa, vocero de Vigilantes del Transporte, quien estuvo presente en la presentación del informe de la asociación, destacó que el aumento de tarifas ya es una necesidad.

A la larga no va a haber subsidio que alcance, porque lo que sucede es que Hermosillo jala todo el recurso y deja descobijados a Obregón, Nogales y Navojoa, quienes también tienen necesidades, pero Hermosillo se lo come todo”.

“Es mucho dinero lo que cuesta el servicio, y no vemos que el Gobierno del Estado quiera entrarle al tema de la tarifa, pero sí es un asunto que se debe atender. La tarifa técnica que nosotros calculamos es de 19 pesos aquí en Hermosillo; es lo que se tendría que pagar para no depender del subsidio”, señaló.

Aclaró que no se trata de una propuesta inmediata, sino de un llamado de atención sobre la necesidad de ajustar el costo para adquirir más unidades y mejorar la calidad del servicio.

Si el aumento se hace de forma gradual pero sostenida, opinó, podría abrir la puerta a nuevas inversiones que reduzcan los tiempos de espera para los usuarios, lo cual sigue siendo una de las principales quejas del sistema de transporte público.

Te puede interesar: Bajones de luz persisten en Hermosillo pese a menor número de apagones; Unión de Usuarios exige a CFE modernizar red eléctrica

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados