Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Hipertensión Arterial

Hipertensión en jóvenes sonorenses va en aumento: advierten sobre el inicio temprano de la enfermedad

La hipertensión ya no es exclusiva de personas mayores; en Sonora los diagnósticos se disparan entre los 20 y 35 años.

Hipertensión en jóvenes sonorenses va en aumento: advierten sobre el inicio temprano de la enfermedad

En Sonora, los casos de hipertensión registran una tendencia creciente, y es que en los últimos cinco años se ha dado un incremento del 20 al 30 % en la población que inicia tratamiento contra esta enfermedad, con un crecimiento tanto en jóvenes menores de 30 años como en personas de entre 40 y 60, señaló Juan Alberto Yrra Gómez, responsable estatal de enfermedades cardiometabólicas.

El doctor Juan Alberto Yrra detalló que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut), el 47.8% de la población mexicana padece hipertensión, y afirmó que Sonora refleja esta misma prevalencia, lo que significa que aproximadamente cinco de cada 10 sonorenses podrían tener esta enfermedad crónica.

Explicó que, con base en la población de Sonora 2.9 millones de habitantes registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2020, 1.5 millones de personas en el estado podrían ser hipertensas, lo crítico, dijo, es que del total estimado, el 65% desconoce que tiene la enfermedad.

Hábitos alimenticios como el consumo de carne asada hacen que en Sonora se eleven los casos de hipertensión. FOTO: BANCO DIGITAL

EN AUMENTO

El responsable estatal de enfermedades cardiometabólicas afirmó que ha habido un aumento del 20 al 30% en jóvenes menores de 30 años, así como en adultos de entre 40 y 60 años, que inician tratamiento y control contra la hipertensión.

Si comparamos los últimos cinco años, ha habido un aumento entre un 20 y 30% de la población que inicia un tratamiento en los centros de salud. Específicamente hablando de la población de 20 a 59 años, es entre un 20% en los últimos cinco años que ha ido aumentando”, explicó.

Resaltó que este resultado se considera esperado, debido a que, tras el confinamiento por la pandemia de Covid-19, muchas personas que habían pausado su atención médica están regresando a los centros de salud. Además, se están realizando más pruebas de hipertensión en la población general, lo que ha permitido identificar más casos y, una vez detectados, son enviados para iniciar tratamiento.

Juan Alberto Yrra indicó que estos datos corresponden al estado de Sonora y que la mayor carga de casos se concentra en Hermosillo, que alberga aproximadamente una tercera parte de la población total del estado.

FACTORES DE RIESGO CLAVES

Los principales factores de riesgo que contribuyen a este aumento, especialmente en jóvenes que ya están en tratamiento por hipertensión, son la predisposición genética, el consumo de alimentos con alto contenido de sodio, el tabaquismo y la presencia de otras enfermedades crónicas.

Hay distintos factores de riesgo; entre ellos está la alimentación que tenemos en el norte, específicamente en Sonora. Somos muy bastos para comer, en primera, y en segunda, también preferimos comidas con cantidades altas de sodio, entre ellas la carne asada, además de los alimentos ultraprocesados”, señaló.

Yrra Gómez resaltó que los jóvenes tienden a retrasar la atención médica y a subestimar los síntomas, lo que lleva a diagnósticos tardíos. Aunque la hipertensión no siempre se siente, los síntomas clásicos incluyen dolor de cabeza, zumbido de oídos o visión borrosa, los cuales suelen aparecer cuando la enfermedad ya ha afectado órganos como el cerebro, las arterias o el corazón.

Agregó que la Secretaría de Salud está implementando varias estrategias para combatir la hipertensión, como jornadas comunitarias de toma de presión y atención en centros de salud. Cualquier persona puede acudir a realizarse una prueba de manera gratuita.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados