Adolescente es intubada por uso de vapeador: médicos advierten incremento de casos en Sonora
Neumóloga pediatra señala que los casos de neumonitis química en Hermosillo cada vez son más frecuentes entre los jóvenes

SEGUNDA DE TRES PARTES
HERMOSILLO, Sonora.- El uso de los vapeadores se ha popularizado en los últimos años y con ello las enfermedades pulmonares en personas jóvenes, como el caso de una adolescente de 15 años quien tuvo que ser intubada debido a la gravedad que presentó.
Los casos de neumonitis química en Hermosillo cada vez son más frecuentes entre los adolescentes por el uso excesivo del vapeador, señaló Michell Martínez Bañuelos, neumóloga pediatra.
Apuntó que hace apenas unos meses atendió un caso grave en una menor de 15 años de edad con neumonitis química (inflamación en los pulmones) por el uso del vape y los padres no sabían.
Detalló que la adolescente fue internada en terapia intensiva y tuvo que ser intubada debido a las complicaciones en el pulmón, pero aún no sabían la causa hasta que la extubaron y le preguntaron si usaba cigarros electrónicos.
Cuando la extubaron platicando con ella le pedimos que dijera la verdad y admitió que vapeaba desde los 13 años, tenía ya dos años usándolos y presentó neumonía química”, relató.
Desde el 2018, dijo, empezaron a ganar popularidad entre los adolescentes y jóvenes el uso del ‘vape’ que fue creado como una herramienta para dejar de fumar, pero la introducción de nuevos dispositivos de colores, con olores y sabores los hizo atractivos en este segmento de mercado.
Aseguró que los cartuchos de los vapes no sólo contienen nicotina, sino también algunos derivados de los cannabinoides, lo que origina diversas alteraciones.
Es un dispositivo que muchos piensan que es un vapor de agua y no se dan cuenta que son derivados oleosos que en el cuerpo puede provocar una neumonitis química, es decir, una inflación en los pulmones por estos productos químicos, además de los efectos en sí mismos que pueden tener la nicotina”, externó.
Martínez Bañuelos destacó que un cartucho de un vapeo suele tener la misma cantidad de nicotina o más que una cajetilla de cigarros, lo que conlleva a ser un depresor del sistema central y genera la misma adicción y los mismos efectos de un cigarro convencional.

DESCONOCEN DAÑOS A LARGO PLAZO
Los efectos inmediatos que causa el uso de cigarrillos electrónicos es la inflación en los pulmones, pero no saben qué daños va a ocasionar en el futuro en las personas que los usan, subrayó la neumóloga Martínez Bañuelos.
“El cigarro convencional tiene más de 70 años y ya sabemos qué daños ocasiona, qué tipos de cánceres están involucrados, sabemos las enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
En el vapeo, quienes lo están utilizando, son los sujetos de estudios que en un futuro nos permitirán saber los daños a largo plazo”, destacó.
Hace apenas un año, recordó, empezó su prohibición y con ello la creación de un mercado negro de estos dispositivos y precisamente eso ha llevado a desconocer qué es lo que realmente están consumiendo los jóvenes.
No sabemos qué contienen esos cartuchos adulterados, son los más peligrosos porque desconocemos qué efectos pueden tener porque a veces los hacen con aceites de batería, con todavía menos estándar de calidad, eso es lo peligroso”, comentó.

AFECTAN PULMÓN Y CEREBRO
El pulmón, indicó, es el órgano que es blanco de los ‘vapes’, pero también se ven efectos de la nicotina a nivel cerebral o en la corteza cerebral por el cannabis.
Explicó que desde hace siete años, los pacientes pediátricos que cursaban secundaria empezaron a usarlos porque los veían bonitos, atractivos, con sabores ricos y además empezaban a ganar popularidad.
Tenemos tiempo viéndolo pero se ha popularizado cada vez más, aumentado los casos de neumonitis y efectos secundarios de los mismos. Los jóvenes piensan que no les va a pasar nada y hasta ahora sólo conocemos los efectos inmediatos, las consecuencias a largo plazo no las conocemos”, expuso.

MUY CONSUMIDA
Según la encuesta Advertencia, del DIF Hermosillo la nicotina usada en los vapeadores, es la segunda droga más consumida entre los jóvenes de esta ciudad.
Aunque están prohibidos los vapeadores se siguen vendiendo a precios que van desde los 200 pesos hasta más de 350 pesos.
En Hermosillo, según dicha encuesta realizada en 2024, el 28.2% de los estudiantes de secundaria utilizaron vaporizadores y el 74.4% de ellos desconoce los efectos que causan en su salud.
El consumo de cigarrillos electrónicos registró un aumento considerable en los últimos años, pero en el 2024 fue cuando se consolidó al venderse hasta en máquinas expendedoras que estaban en plazas comerciales.
Omar “Tato” Balderrama Figueroa, director del programa Advertencia, señaló que el ‘vape’ reemplazó al tabaco que contiene nicotina, al ubicarse en la segunda droga más consumida por los adolescentes, seguido del alcohol.
PROGRAMA EN ESCUELAS
En la actualidad, dijo, trabaja en 17 escuelas con alrededor de 10 mil alumnos a través del programa Advertencia que puso en marcha el DIF para prevenir el consumo de drogas y hacer un diagnóstico del problema.
El programa Advertencia consta de 90 clases de prevención distribuidas en tres manuales que reciben los muchachos, trata todo este tipo de problemáticas y nosotros ya tenemos un diagnóstico de cómo está este consumo y entonces lo que se hace es informar y capacitar”, puntualizó.
La mayoría de los consumos de drogas como nicotina en el vapeador, indicó, no crea una alta adicción, y una prueba de ello es que casi siempre los jóvenes logran entrar en conciencia y al no ser dependientes lo dejan al recibir la información adecuada.
Su apoyo en las escuelas, dijo, hasta ahí llega, pero en el centro comunitario Amor y Convicción con el servicio de consejería digital que tienen se hacen grupos de familias anónimas cada viernes, donde se instruyen a los padres a ayudar a los hijos y se imparte un curso.
SABOR DULCE QUE ATRAE
Los sabores que tienen los ‘vape’, apuntó, los hace atractivos a través de endulzantes que contienen desde metales pesados, aceites vegetales, nicotina hasta mariguana líquida sintética, la cual es altamente peligrosa.
Todos los vicios inician en la adolescencia, las dependencias inician ahí, es raro que de adulto agarren una adición a drogas pueden ser adicciones al trabajo, al sexo irresponsable, al gimnasio, pero no a las drogas”, puntualizó.
Balderrama Figueroa destacó que en la actualidad están registrándose casos de ‘chavos rucos’ de 45 a 55 años de edad que les está dando por consumir ‘vape’ con nicotina o mariguana líquida sintética, que crea una dependencia cognitiva.
Los ‘chavos rucos’ de 45 a 55 años están entrando en una crisis existencial y les está dando por consumir vaporizador, hay dos tipos: Uno el que combustiona nicotina y todo lo demás y el otro que puede combustionar mariguana líquida, sintética altamente peligrosa”, externó.
Cuando acude a las escuelas públicas o privadas, añadió, le hacen el comentario de los ‘chavos rucos’ que se olvidan que son papás, que son ejemplos de sus hijos, y ahora en reuniones les da por vapear, tatuarse y hacer cosas que no hicieron en su juventud.

ENDURECEN LA LEY
José Luis Garibaldi, director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Sonora, comentó que a partir del año 2022 se endureció la Ley General para el Control del Tabaco.
Se prohibió tanto la venta como la adquisición de vapeadores y cigarrillos electrónicos, con sanciones legales que van desde los 150 mil a 300 mil pesos, para quien los venda o para quien los compra según las particularidades”, aseguró.
La dirección de Salud Mental y Adicciones trabajan en la concientización del daño para prevenir la posibilidad de consumo.
“Esto lo hacemos en la población más prioritaria o en la población más vulnerable que son escuelas secundarias, preparatorias y universidades”, dijo.
La población que tiene mayor riesgo de consumir cigarros electrónicos y vapeadores es la que se encuentra entre los 15 y 24 años de edad.
En estos primeros seis meses han visitado a 80 escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria, impactando en una población de mil 650 estudiantes.
La población que más lo consumen es la población que tienen estudios universitarios y que tienen nivel socioeconómico más elevado y esto es porque son personas que manejan niveles altos de estrés o ansiedad o malestar emocional.
“Y que tienen la idea, que el cigarro de uso común, el tabaco, sí daña de manera importante el organismo, y los cigarros electrónicos y vapeadores no”, manifestó.
Advirtió que la presentación de los vapeadores es muy “amigable” y eso simula una menor percepción de daños en el organismo de quienes los usan.
No te pierdas mañana: ONG’S A FAVOR Y EN CONTRA
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí