Agrupación Gila Hikers Mx realiza recorridos en los que instruyen sobre la biodiversidad del desierto sonorense
El nombre Gila Hikers proviene del mítico monstruo de Gila, una especie endémica del desierto de Sonora y uno de los animales más raros de avistar.

Un proyecto de senderismo educativo que guía recorridos por zonas naturales de Hermosillo mientras enseña a reconocer y respetar a los animales que habitan en el entorno es Gila Hikers Mx.
Lo que inició como un estudio de herpetofauna (estudio de anfibios y reptiles de una región) con apoyo de la Sociedad Herpetológica de Tucson en 2017, se ha transformado en un proyecto con impacto social, educativo y científico.
Gila Hikers MX, esta agrupación sonorense, liderada por Jorge Jiménez Canale, especialista en animales venenosos y nanomedicina, busca crear conciencia sobre la biodiversidad del desierto sonorense, combinando caminatas con divulgación científica.
Empezamos haciendo trabajo de campo en zonas como el Cerro Bachoco, la Cementera y el Estadio Sonora”, explica Jorge Jiménez, quien también forma parte de Red Tox Sonora, una red de expertos en toxinología.
“Vimos que a la gente le interesaba mucho lo que encontrábamos, anfibios, reptiles y algunas plantas, así que decidimos compartirlo en redes sociales para educar sobre lo que nos rodea.”
El nombre Gila Hikers proviene del mítico monstruo de Gila, una especie endémica del desierto de Sonora y uno de los animales más raros de avistar.
“Ver uno es como encontrar el santo grial”, dice Jorge recordando que solamente ha visto a este ejemplar en pocas ocasiones.
El grupo está abierto al público general, con énfasis en personas mayores de 15 años por las condiciones del terreno y el posible encuentro con especies potencialmente peligrosas, como serpientes de cascabel.
No es necesario ser experto, solo tener curiosidad, conciencia y respeto por la naturaleza”, afirma.
Además del senderismo educativo, Gila Hikers colabora con universidades en investigaciones sobre el potencial biomédico de los venenos de serpientes, escorpiones y otros animales de la región.
Hemos encontrado que ciertas toxinas encapsuladas en nanopartículas muestran actividad anticancerígena en pruebas invitro”, indica.
A futuro, Gila Hikers espera establecer un vivario que sea un espacio educativo donde las personas puedan conocer animales locales sin necesidad de ir al campo y seguir fomentando el respeto por la vida silvestre así como desmontar mitos comunes sobre animales como serpientes, escorpiones y arañas para promover una cultura de prevención y atención informada.
Finalmente, el Jorge Jiménez hace un llamado ala prevención durante la temporada de calor, cuando aumenta la actividad de animales venenosos.
Evitemos acumular basura, cerremos bien puertas y ventanas, usemos calzado adecuado en el campo, no se trata de tener miedo, sino de tener conciencia”, mencionó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí