Advierten sobre picaduras de alacranes y arañas en bebés durante la temporada de calor
La doctora Soledad Chávez compartió recomendaciones en caso de urgencias.

Babeo excesivo, llanto agudo o inconsolable y vómito repentino son algunos de los síntomas que pueden presentar niños menores de cinco años tras la picadura de un insecto venenoso, como alacranes o arañas, advirtió la pediatra Dra. Soledad Chávez.
Durante la temporada de calor en la ciudad, es más frecuente la presencia de diversos insectos y arácnidos, como el alacrán del género Centruroides, la araña violinista y la viuda negra, los cuales representan un riesgo, especialmente para menores de edad.
La Dra. Soledad Chávez enfatizó que es vital acudir a urgencias de inmediato si un bebé, especialmente menores de un año o de cinco años, presenta síntomas como llanto agudo o inconsolable sin causa aparente, vómito súbito o repetido, babeo excesivo o dificultad para tragar, movimientos involuntarios como temblores, debilidad, palidez, sudor frío y dificultades para respirar.
“El llanto por picadura de alacrán suele ser agudo, continuo, inconsolable, acompañado de salivación, vómito o cambios en el tono muscular. A diferencia de un llanto por hambre o sueño, no se calma en brazos ni con lactancia.”, explicó.

Tiempo de aparición de síntomas
La médica pediatra señaló que los síntomas graves por picadura de alacrán pueden aparecer en cuestión de minutos, mientras que los efectos por picadura de araña violinista pueden ser leves al inicio, pero en un lapso de 12 a 24 horas la piel podría necrosarse.
En cuanto a las señales en la piel, algunos indicios de riesgo en menores por picaduras incluyen enrojecimiento con centro morado o grisáceo —lo cual puede ser indicio de necrosis—, presencia de ampollas o crecimiento progresivo de la lesión, hinchazón intensa que se extiende con rapidez, así como sudoración o palidez alrededor de la zona afectada.
“Al presentar síntomas, se debe acudir inmediatamente a urgencias. No hay que esperar a ver si mejora. En estos casos, el tiempo es clave”, advirtió.

¿Qué hacer en caso de picadura?
La Dra. Soledad Chávez resaltó la importancia de mantener la calma, retirar ropa ajustada alrededor de la zona afectada, lavar con agua y jabón sin tallar, mantener al bebé inmóvil y cómodo, y si es posible, llevar una imagen del insecto o araña que causó la picadura.
La especialista también indicó que deben evitarse por completo los remedios caseros como aplicar pasta dental, café, ajo, limón o hielo directamente sobre la herida, así como succionar el veneno, realizar cortes o colocar torniquetes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Desmantelan red internacional de maternidad subrogada y rescatan a 11 bebés en Vietnam
Oferta en Mercado Libre: corral para bebé baja de 3 mil 499 pesos a mil 994 pesos
Descubren clínica de fertilidad que compraba bebés recién nacidos y los vendía por 38mil dólares a familias, bajo el engaño de que eran de gestación subrogada
Ciudadanos entregan 8 crías de zarigüeya (tlacuache) tras atropello de su madre en Campeche: Profepa las traslada para su cuidado