Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Sangre del Desierto

Fiestas del Pitic 2025: Sangre del Desierto presenta el Video Mapping “Arquitectura Orgánica”, una experiencia inmersiva que fusiona arte digital y performance

Los integrantes del colectivo Sangre del Desierto crearon una propuesta multidisciplinaria para darle vida a la Capilla del Carmen durante las Fiestas del Pitic 2025 en Hermosillo.

Fiestas del Pitic 2025: Sangre del Desierto presenta el Video Mapping “Arquitectura Orgánica”, una experiencia inmersiva que fusiona arte digital y performance

Hermosillo, Sonora.- El colectivo Sangre del Desierto realizó su presentación de Video Mapping “Arquitectura Orgánica” en la Capilla del Carmen dentro del marco de las Fiestas del Pitic 2025 donde fusionaron el arte digital, el audio ambiental y el performance para ofrecer una experiencia sensorial única a los asistentes.

Artistas plásticos, músicos, diseñadores e ingenieros de audio unieron sus talentos para crear una propuesta audiovisual multidisciplinaria que les permitiera dar vida al Templo de Nuestra Señora del Carmen, el cual se convirtió en el lienzo donde los artistas proyectaron luces, figuras, animales y plantas endémicas que caminaron por la iglesia para llenarla de vida y color.

Arquitectura Orgánica es un proyecto sonoro conformado por cuatro destacados artistas que convergen en la experimentación musical, el diseño sonoro y las nuevas tecnologías, dando vida a paisajes auditivos únicos e inmersivos”, compartió Fernando Real (“Nexus Visions”), encargado del diseño de proyección, programación, dirección creativa y ejecución en vivo del proyecto.

El espectáculo se presentó del jueves 22 al domingo 25 de mayo como parte del programa de las Fiestas del Pitic en Hermosillo.

La Capilla del Carmen se llenó de luces y colores con la presentación de Video Mapping a cargo de Sangre del Desierto. Foto: Anneth Marín

Personas de todas las edades asistieron a las presentaciones para disfrutar de esta experiencia inmersiva durante los cuatro días, entre los que destacó la asistencia de adultos de la tercera edad, así como de niños y jóvenes que se maravillaron con el espectáculo.

Fabuloso, hasta sentí cosas lindas en el pecho”, señaló Dalila Mar, artista plástica sonorense.

“Bastante interesante y creativo, expresó Alejandro Millán, cantautor y titiritero.

El grafiti digital proyectado en la Capilla del Carmen se realizó en tiempo real durante las Fiestas del Pitic 2025. Foto: Anneth Marín

El arte visual, la ilustración y la animación estuvieron a cargo de los integrantes de Sangre del Desierto: César Duarte Díaz, Francisco Méndez Cota, Juan Pablo Félix y Miguel Velasco.

El diseño sonoro y la producción fue realizada por Pleiadian Records (Instagram: @pleiadian_records), un sello discográfico de trance psicodélico de Sonora conformado por Alfonso Espinoza, Álex Urías, Gustavo Gutiérrez, Alfonso Esro, Arturo Ballesteros y Armando Lagarda.

La arquitectura de la iglesia se transformó en un lienzo para los artistas. Foto: Sangre del Desierto

Fernando Real ejecutó la dirección creativa, las animaciones, la programación y la producción técnica.

El diseño arquitectónico 3D fue hecho por Arturo Ballesteros, Álex Urías y Gustavo Gutiérrez.

¿Quieres saber más sobre los artistas?

Sangre del Desierto se fundó en 2017. De acuerdo con el colectivo, son un grupo enfocado en el arte urbano que se formó “con la intención de promover, enaltecer y llevar el arte a comunidades y generaciones de muchos nichos”. Te contamos quiénes son los artistas que lo conforman.

Fernando Real (Nexus Visions)

Fernando Real, conocido como “Nexus Visions”, es un artista visual de Sonora, México, que explora la frontera entre arte y tecnología a través de proyecciones visuales y multimedia.

Inspirado por el desierto y la ciencia, crea experiencias únicas que transportan al espectador a mundos imaginarios. Con un enfoque colaborativo y experimental, considera que su trabajo está transformando el arte visual en algo realmente innovador. Puedes conocer más de su arte en su cuenta de Instagram: @nexusvisions.

Fernando del Real (Nexus Visions). Foto: Nexus Visions

César Duarte Díaz

César Duarte Díaz es un muralista urbano del desierto de Sonora, comprometido con la creación de obras que reflejan las realidades sociales de nuestra comunidad. A través de su arte, busca dar voz a las luchas y esperanzas de aquellos que a menudo son silenciados.

Su objetivo es “inspirar y generar conciencia sobre temas que nos afectan” con la intención de que sus intervenciones sean una invitación a reflexionar y conectar. Para ver más de su trabajo puedes consultar su Instagram: @cesarduartediaz.

Francisco Méndez Cota

Francisco Méndez Cota, también conocido como “Heks Muralista” es arquitecto y grafitero desde sus inicios y uno de los miembros fundadores del colectivo inspirado en las manifestaciones urbanas como parte de la cultura en Sonora.

Usando la experimentación en la pintura como método, busca inspirar a las próximas generaciones de artistas a través del uso del mural como una herramienta para la comunicación social. Para ver más de su trabajo puedes visitar su perfil de Instagram: @heksone.

Miguel Velasco González

Miguel Velasco González es Ingeniero en Diseño gráfico. Ha sido colaborador en distintos proyectos con marcas y agencias de marketing nacionales e internacionales.

Es apasionado del muralismo y la animación digital. Busca inspirar a nuevas generaciones como profesor de diseño y arte. Para ver más de su trabajo consulta su cuenta de Instagram: @miike_vg.

Juan Pablo Félix Tapia

Juan Pablo Félix Tapia es arquitecto. Lidera “FÉLIX ARQUITECTURA”. Es integrante de Sangre del Desierto donde gestiona el área administrativa. Es apasionado por las artes visuales y está especialmente comprometido con el arte urbano. Se considera una persona con visión creativa, que busca constantemente formas de hacer realidad las ideas del colectivo, adaptándose a cualquier reto con innovación. Puedes conocer su trabajo en Instagram: @felix.arquitectura

Alfonso Espinoza

Alfonso Espinoza es músico y productor multiinstrumentista, conocido por su capacidad para crear atmósferas envolventes que fusionan el rock y la electrónica. Es el creador de la banda Passajero y colaborador activo de Sangre del Desierto y Nexus Visions.

Bajo los sellos Dream Limbo y Pleiadian Records, Alfonso se ha consolidado como un visionario en la creación de paisajes sonoros contemporáneos. Conoce más de su trabajo en su cuenta de Instagram: @alfonso.espinoza2

Arturo Ballesteros

Arturo Ballesteros es músico, productor y especialista en nuevas tecnologías aplicadas al arte. Como diseñador audiovisual, ha desarrollado propuestas inmersivas y colaborado con Pleiadian Records, Sangre del Desierto y actualmente forma parte fundamental de Nexus Visions, donde continúa explorando los límites entre imagen, sonido y tecnología. Conoce más de su trabajo en su cuenta de Instagram: @abp_88

Alex Urías

Alex Urías es director y productor del prestigioso sello Pleiadian Records. Con una trayectoria nacional e internacional, ha sido pieza clave en el desarrollo del diseño sonoro de múltiples proyectos.

Es conocido por sus propuestas: Audiopathik, Thorazin y Ouria, y se destaca por su enfoque multidisciplinario en la producción musical y artística.

Armando Lagarda

Dr. Armando Lagarda es multiinstrumentista y productor musical, creador de los proyectos audiovisuales Mushasho y Albania. Su enfoque en la composición y el diseño sonoro lo posiciona como un auténtico paisajista sonoro. Ha colaborado con Sangre del Desierto, Pleiadian Records y Nexus Visions, aportando su visión creativa al desarrollo de experiencias inmersivas.

Armando Lagarda. Foto: Argentina Santacruz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados