Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Hermosillo

¿Cáncer de Piel?: Recomiendan no ignorar “bolitas”, verrugas o nuevos lunares

Advierte especialista que su aparición podrían ser señales de cáncer de piel.

¿Cáncer de Piel?: Recomiendan no ignorar “bolitas”, verrugas o nuevos lunares

HERMOSILLO, Sonora.- La aparición de nuevos lunares, bolitas, manchas o verrugas en la piel no debe tomarse a la ligera, ya que podrían ser señales tempranas de cáncer de piel, advirtió la dermatóloga Tere Ivette Villanueva.

Explicó que este tipo de cáncer suele avanzar de forma silenciosa, sin causar dolor ni presentar otros síntomas.

La especialista subrayó que cualquier cambio en la piel, desde verrugas y manchas hasta heridas, debe ser motivo suficiente para acudir al médico y recibir una valoración adecuada.

La doctora Villanueva detalló que existe una distinción crucial entre el melanoma y el cáncer de piel no melanoma. El primero es más agresivo y potencialmente mortal, aunque solo representa el 5% de los casos.

El resto, indicó, suele manifestarse como una bolita, roncha o granito nuevo en la piel que, si no se atiende, con los años puede volverse maligno.

Si es un lunar y se malignizó, es un melanoma, y ese tipo de cáncer sí pone en riesgo la vida, se disemina rápidamente a otros órganos y tiene una mortalidad muy alta. Pero solo representa el 5% de los casos de cáncer de piel”, explicó.

“El otro 95% corresponde al cáncer no melanoma, que aparece como una bolita, una ronchita o un granito que antes no estaba. Hay que acudir al médico cuando notamos algo nuevo en la piel que está creciendo, aunque sea lentamente”, agregó.

La dermatóloga destacó que el cáncer de piel no causa dolor ni presenta síntomas, más allá del crecimiento o la aparición de una lesión.

Incluso un lunar presente desde la infancia, si cambia de tamaño, forma o color, debe ser evaluado por un especialista.

Te puede interesar: Consultan gratis para detectar cáncer de piel


FACTORES DE RIESGO

La doctora Villanueva indicó que la exposición a la radiación ultravioleta del Sol es el principal factor de riesgo, aunque no el único.

También influyen el tipo de piel, antecedentes familiares, la presencia de más de 50 lunares en el cuerpo, y la exposición solar aguda, como durante vacaciones, o crónica, como en el caso de personas que trabajan al aire libre.

Destacó que la acumulación de daño solar aumenta la vulnerabilidad a padecer cáncer de piel, especialmente cuando la exposición se dio en la infancia o juventud, ya que las consecuencias pueden aparecer muchos años después.

El cáncer de piel es más común en la tercera edad, cuando el daño acumulado por radiación ultravioleta empieza a causar estragos en la piel. Sin embargo, también puede presentarse en jóvenes e incluso en niños, sobre todo cuando existe algún defecto en la reparación del ADN”, comentó.

¡IDENTIFÍQUELOS!

Factores de riesgo del cáncer de piel:

  • Exposición a radiación ultravioleta del sol (principal factor).
  • Tipo de piel (las más claras son más vulnerables).
  • Antecedentes familiares de cáncer de piel.
  • Tener más de 50 lunares en el cuerpo.
  • Exposición solar aguda, como durante vacaciones.
  • Exposición solar crónica, como en trabajadores al aire libre.
  • Daño solar acumulado desde la infancia o juventud.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados