Crean alumnas de Unison proyecto “Bright Circle”: Buscan transformar aceite reciclado de restaurantes en velas aromáticas
Su meta es reciclar más de 200 litros mensuales, reduciendo la contaminación del agua.

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reducir el impacto ambiental del aceite vegetal usado en restaurantes, tres estudiantes de la Maestría en Administración de la Universidad de Sonora (Unison) desarrollaron Bright Circle, un proyecto de emprendimiento sustentable con el que buscan reciclar más de 200 litros de aceite cada mes para transformarlos en velas aromáticas.
María Fernanda Durazo, Karen Fernanda Nolasco y Diana Bacaricia, creadoras del proyecto, explicaron que su iniciativa surge ante la escasa cultura del reciclaje en la región y la falta de tratamiento adecuado para el aceite desechado por los establecimientos de comida.

Sabemos que un litro de aceite ya utilizado puede contaminar hasta mil litros de agua. Por eso quisimos crear un producto que no solo tuviera valor en el mercado, sino que además ayudara a reducir un contaminante tan común como dañino”, explicó María Fernanda Durazo.
Las velas, de 346 mililitros, estarán compuestas en un 80% por aceite reciclado recolectado en restaurantes y el 20% restante por ceras vegetales. De acuerdo con las estimaciones del equipo, para cubrir la producción proyectada del primer mes se necesitarán alrededor de 276 litros de aceite.

Las emprendedoras, provenientes de distintas disciplinas como la comunicación, la química clínica y la ingeniería en gestión empresarial, señalaron que la colaboración interdisciplinaria fue clave para desarrollar un enfoque integral basado en la sustentabilidad.
El concepto nos motivó mucho porque creemos que podemos generar una tendencia y al mismo tiempo conciencia ambiental. En Hermosillo la contaminación no está bien regulada y, ante la escasez de agua, reducir los contaminantes es urgente”, destacó Nolasco.

ACADEMIA IMPULSA EMPRENDEDURISMO
Alma Brenda Leyva Carrera, coordinadora de la Maestría en Administración de la Unison, destacó que este proyecto nació como parte del primer foro de Innovación y Empredimiento, que busca impulsar nuevos proyectos empresariales para la región.
Esta es parte de su formación como maistrantes, buscando que puedan crear productos prorpios, rentables, innovadores, pero sobre todo sustentables”, destacó.
Leyva Carreta celebró la gran originalidad que tuvieron todos los proyectos que se presentaron por los jóvenes, entre los cuales destacaron un árbol solar inteligente, una app para acelerar procesos burocráticos y el proyecto del reciclaje de aceite comestible.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí