Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Coparmex

Realizan la tercera edición del Encuentro de Empresarios Jóvenes de Coparmex

Escuchan jóvenes temas de actualidad

Realizan la tercera edición del Encuentro de Empresarios Jóvenes de Coparmex

HERMOSILLO, Sonora.- Bajo el lema “transformando ideas” se realizó ayer la tercera edición del Encuentro de Empresarios Jóvenes de Coparmex.

Gilberto Robles Bustamante, presidente de Coparmex Sonora Norte, destacó que en la actualidad se viven cambios constantes y la innovación es lo que hará la diferencia, por ello se requieren de jóvenes preparados.

La tecnología aplicada, la IA (Inteligencia Artificial), los cambios en el comportamiento del consumidor, hasta la manera en cómo comunicar, la sostenibilidad y la competencia global, nos exigen nuevas formas de pensar, pero sobre todo nuevas formas de innovar.

“La innovación, que es el tema del encuentro, deja de ser en un diferenciador opcional para ser un componente esencial de la competitividad, hoy en los negocios quien no está innovado, se queda atrás”, expresó.

Francisco Javier Islas, presidente de Jóvenes Coparmex, detalló que las conferencias impartidas se eligieron a especialistas que han convertido los desafíos en oportunidades.

Creemos en el trabajo en conjunto para fomentar la innovación y el espíritu emprendedor beneficiándose no sólo nuestros miembros sino la comunidad en general”, indicó.

El secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas, fue el encargado de inaugurar este foro en el Club Los Lagos para dar inicio con las conferencias y un conversatorio.

Participantes en el encuentro de empresarios jóvenes “Transformando Ideas” 2025, organizado por Coparmex.

La primera conferencia fue a cargo de Diego Betanzos, ingeniero en software de Microsoft y que habló sobre la innovación en la tecnología y el uso de la Inteligencia Artificial como copiloto, tanto en la vida diaria, laboral y empresarial para optimizar procesos y aprovechar los tiempos.

“La IA es una herramienta que te ayuda a convertirte en una mejor versión, puedes obtener resultados más rápidos sin tanto esfuerzo, tomar decisiones, retomar ideas y ponerse manos a la obra, ponerte en la posición que estés más listo para actuar. No sólo ahorras tiempo sino esfuerzo cognitivo”, indicó.

La IA es un copiloto, donde tú eres el piloto, dijo, hay que mantener cierto escepticismo respecto a su uso y ejercitar tu pensamiento crítico constantemente para no dejar ese lado humano en su uso.

Habló además sobre los procesos de trabajo dentro de Microsoft, cómo el modelo de “model, coach, care”, que consiste en que los manager sean un modelo a seguir, a través de la empatía, apoyo y retroalimentación y fomentar espacios seguros a sus empleados.

La empresaria y coach de Shark Tank, Karla Berman, fue la encargada de una conferencia enfocada en la innovación en los negocios y sobre cómo las empresas deben buscar las tendencias para relacionarse mejor con su consumidor.

Parece que vivimos en dos mundos, los negocios que entiendan que vivimos en 2025 que no hay nada padre de estar en 1998, son los que realmente van a poder destacarse y sobre todo sobrevivir”, mencionó.

En México el 67% de los habitantes son millenials o más jóvenes y algunos hábitos de consumo están enfocados en este sector por lo que hay que adaptarse o morir.

A través de aspectos como simplicidad, personalización, colaboración y el buen uso de la data, los negocios van aprender a destacarse y van a poder sobrevivir.

Karla Berman, empresaria y coach de Shark Tank.

Germán Canale, de Aguafría, llevó a los jóvenes asistentes su historia de cómo expandir los negocios a través de la adquisición y el caso de la que ahora es la empresa de fabricación de hielo más grande de México.

Algo que yo llamo emprender o crecer por adquisición, estamos acostumbrados a que si quieres emprender en un negocio de tacos, la única manera de emprender es fundar una taquería, pero qué pasa que si te enteras que el dueño de una taquería se quiere ir, tu le puedes comprar la taquería y creces comprando y no fundando el negocio”, explicó.

Este plan de expansión a través de adquisiciones ha llevado a Aguafría, una única empresa que es la suma de lo que antes eran 22 empresas independientes, a ser la empresa de fabricación de hielo más grande con presencia en 19 estados y nunca han abierto una planta.

En el encuentro se realizó también un conversatorio con Arturo Esparza Fonseca, de Suspiros; Davida Villa Cáñez, de Leadsales, y Alfonso Lira Valenzuela, de Mochomos; moderado por Marco Paz Pellat.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados