Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Medicamentos

Pediatra advierte de los peligros por automedicar a niños

Lo que le funciona a un adulto no necesariamente es apto para un niño, indica.

Pediatra advierte de los peligros por automedicar a niños

HERMOSILLO, Sonora.- En la búsqueda de soluciones rápidas para aliviar síntomas, muchas personas optan por automedicarse sin acudir con un profesional, una práctica que puede ser riesgosa, especialmente en menores, advirtió la doctora Michell Martínez, neumóloga pediatra.

La automedicación es algo muy común en nuestra cultura, muchas veces sobre todo en pediatría, vemos que los padres que buscan soluciones rápidas, ante los problemas que presentan los niños, o que ya les había dado su médico anteriormente o les aconsejó alguna amistad o familia”, indicó.

La especialista señaló que este hábito puede generar complicaciones graves, ya que lo que funciona para un adulto no necesariamente es apto para un niño, debido a las diferencias en dosis, composición y tolerancia de los medicamentos. Incluso, algunos pueden resultar peligrosos.

“Muchas veces lo que le haya funcionado a un adulto puede no funcionarle a un niño, y no sólo no funcionarle, puede llegar a ser peligroso, porque son dosis distintas o medicamentos no aptos para pequeños”, advirtió.

DE CUIDADO

La doctora Michell Martínez indicó que uno de los principales problemas es el uso inadecuado de antibióticos, que en muchos hogares se administran ante cualquier fiebre o malestar, sin un diagnóstico claro.

Esto puede generar resistencia bacteriana, es decir, que en futuras enfermedades, los medicamentos ya no tengan el mismo efecto.

Tenemos el mal uso de los antibióticos, para cualquier cosa, cualquier fiebre o síntoma queremos dar antibióticos, y eso hace que ya después cuando verdaderamente lo necesitamos ya no funcionen. Entonces estamos viendo mucha resistencia bacterial”, dijo Martínez.

Agregó que los síntomas pueden ser engañosos, y un mal diagnóstico puede derivar en consecuencias graves. Por ejemplo, una tos podría deberse a un simple resfriado, pero también puede ser el inicio de una neumonía o una crisis asmática. En esos casos, automedicarse puede retrasar la atención adecuada.

Otro de los factores que empujan a las personas a automedicarse, reconoció, es la dificultad para acceder a una consulta médica, ya sea por las largas esperas en instituciones públicas o la distancia que deben recorrer para recibir atención.

¡CUIDADO!

  • Automedicar a adultos es malo, pero hacerlo con niños es aún peor.
  • Las dosis no son iguales para adultos que para niños.
  • Es un peligro usar antibióticos para atacar cualquier fiebre.
  • Si un niño se enferma es de rigor llevarlo al pediatra para que haga el diagnóstico correcto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados