Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Incendios en Hemosillo

La inmadurez lleva a los jóvenes a participar en retos de forma impulsiva y sin evaluar los riesgos: especialista de Hermosillo

Algunos casos recientes de incendios de vehículos en Hermosillo han sido provocados por menores de edad como parte de un reto, informó FGJE Sonora.

La inmadurez lleva a los jóvenes a participar en retos de forma impulsiva y sin evaluar los riesgos: especialista de Hermosillo

HERMOSILLO, Sonora.- La inmadurez dificulta que los adolescentes evalúen los riesgos de forma realista y los asuman como propios, lo que puede generar una necesidad inmediata de satisfacción al momento de tomar decisiones impulsivas, como quemar autos para cumplir un reto, advirtió la doctora Olimpia Salazar Serrano, especialista en Ciencias para la Familia e Intervención en Crisis.

Los casos detectados de incendios de vehículos en Hermosillo, según la información que brindó el fiscal general de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez, han sido cometidos por menores de edad. Como parte del reto, prenden fuego a una botella con gasolina y huyen del lugar, para después grabar los daños ocasionados.

Ante este problema, la doctora Olimpia Salazar señaló que los adolescentes actúan impulsados por la necesidad de satisfacción inmediata y el deseo de disfrutar el momento, sin medir las consecuencias.

Esto se debe, en gran parte, a la influencia de hormonas como la dopamina (asociada con el placer), la serotonina (relacionada con la felicidad) y la oxitocina (vinculada al contacto social).

Esas hormonas hacen que el adolescente sienta y viva la satisfacción, la felicidad, el éxtasis, el placer... todos estos no son malos, pero cuando se trata de cosas que te ponen en riesgo, no lo perciben”, comentó.

Van varios casos de vehículos incendiados en Hermosillo; autoridades señalan que los responsables son menores de edad que participan en peligrosos retos. FOTO: BANCO DIGITAL


RECONOCIMIENTO SOCIAL

Este tipo de retos, que pueden poner en riesgo su integridad o llevarlos a cometer actos delictivos, muchas veces están relacionados con la necesidad de reconocimiento social.

“Me aviento a hacer lo que tenga que hacer para conseguir el aplauso. El aplauso puede ser cualquier cosa: Que se rían de lo que digo, que me vean como intrépido, como desafiante… y obviamente aquí buscan el reconocimiento de sus pares. Saben que va a tener consecuencias, pero prefieren el aplauso, la satisfacción”, explicó.

No todos los adolescentes participan en este tipo de retos, y la diferencia puede radicar en la presencia de factores protectores en su entorno, como la seguridad y confianza familiar, indicó, buenas relaciones sociales, éxito escolar, aceptación y reconocimiento en casa y en su entorno social, entre otros.

Un apego seguro es cuando el chico tiene y siente la capacidad de saber que hay alguien a su lado que lo protege, que lo quiere, que lo guía… y obviamente que también, en su momento, le pondrá una consecuencia cuando su conducta no sea la adecuada”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados