Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Enfermería

“La Enfermería es mi vocación y mi pasión, y eso quiero transmitir a mis alumnos”: Blanca, con 36 años dedicados al cuidado y servicio

Le cuentan que desde niña cuidaba a sus muñecas y decía que quería ser enfermera.

“La Enfermería es mi vocación y mi pasión, y eso quiero transmitir a mis alumnos”: Blanca, con 36 años dedicados al cuidado y servicio

HERMOSILLO, Sonora.- Con 36 años como enfermera y docente de Enfermería en la Universidad de Sonora, Blanca Escobar Castellanos dijo seguir enamorada de su profesión y convencida de la gran importancia que tiene en todo el mundo.

Por ello, intenta transmitir esa pasión a sus alumnos e inspirarlos a desarrollarse como profesionales humanistas y dedicados.

Como docente de Enfermería tengo aproximadamente 24 años, y lo que siempre he buscado enseñarles es a ver la parte realista de la enfermería: Que somos una necesidad para la sociedad, y que, por lo tanto, siempre habrá una alta demanda de nuestro trabajo.

“Mi ideal es que ellos apliquen el conocimiento de la manera más real y humana posible, no solamente lo teórico, sino lo humanista.

“Muchas veces la gente expresa que hemos perdido esta parte humana, por eso quiero que las nuevas generaciones, a través del ejemplo de los docentes, repliquen un conocimiento nuevo, cuidando al paciente, su dignidad y su humanidad”, enfatizó.

En 1989 Escobar Castellanos culminó sus estudios de Enfermería y comenzó a trabajar en el Issste como suplente de vacaciones.

Su trabajo la enamoró desde el primer momento, al darse cuenta de que le gustaba esa capacidad de servir a las personas y ayudarlas a recuperarse.

Yo empecé con escasos 18, 19 años, y sí fue bastante difícil, pero el ambiente del hospital fue bueno, siempre nos acogió bien, nos cuidó, y ahí me quedé trabajando, porque, gracias a Dios, me tocaron muy buenos compañeros.

“Y sí, cumplió mis expectativas, me gustó, me gustó quedarme aquí. De hecho, cuenta un hermano que, cuando yo estaba chica, cuidaba a las muñecas y decía que iba a ser enfermera. De eso no me acuerdo, la verdad, pero a lo mejor ya lo traía”, dijo nostálgica.

Yo me volví a enamorar de la enfermería al estudiar un doctorado en Enfermería en Chile, porque conoces otras culturas, otros ambientes, pero la enfermera es la misma, y desea lo mismo, es tan bonita esta profesión, y tan importante, que el pilar que representa en la sociedad es el mismo aquí, que en otras partes”.

Este Día Internacional de la Enfermería, Blanca invitó a la sociedad, a las autoridades a reconocer esta profesión por todo lo que brinda a las personas en condición de vulnerabilidad.

Esta no es una profesión que se deba reconocer un solo día del año, consideró, sino todos los días, con condiciones dignas de trabajo, salarios adecuados, capacitaciones constantes y el equipamiento necesario para su desarrollo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados