Segundo Foro de Autismo “Diferente + Asombroso” se lleva a cabo en el Teatro del Cobach Villa de Seris
El Foro “Diferente + Asombroso” continuará este miércoles y jueves para informar acerca del diagnóstico y tratamiento del autismo.

HERMOSILLO.- Para informar a padres de familia y a la sociedad sobre los avances científicos en el diagnóstico y tratamiento del autismo, la Secretaría de Salud inauguró el segundo Foro de Autismo “Diferente + Asombroso”, con la participación de personalidades del sector salud de México y Latinoamérica.
Natalia Navarro, directora de los Centros de Atención al Neurodesarrollo, enfatizó que este tipo de eventos brinda a las familias la oportunidad de resolver dudas sobre este espectro, además de abrir nuevos campos de tratamiento y atención para sus hijos.
Son 10 ponentes los que se van a presentar para resolver dudas acerca de diagnósticos, perspectivas sociales, tratamientos, y eso nos puede ayudar”, argumentó la psicóloga y madre de una joven con autismo.
Algunos de los especialistas que participaron durante el foro fueron la nutrióloga Ana Alicia Ochoa Lares, especialista en nutrición infantil y trastornos del neurodesarrollo en Sonora; Yadira Gabriela Rojas, fundadora del Centro Da Vinci en Tampico, dedicado a la intervención en alimentación, deglución y comunicación de personas con autismo; Miriam Gimal, madre de una niña con autismo y cofundadora del Brain Treatment Center Latam, dedicada a la concientización sobre el tema, y la médica y científica Dolly de León, quien marcó un hito al realizar el primer trasplante de microbiota fecal en un niño con autismo en 2008.
Esta última hizo énfasis en cómo muchos síntomas del autismo están relacionados con la microbiota de cada paciente, lo cual impide que reciban el tratamiento adecuado y que mejoren su calidad de vida.
Toda la gente con autismo debería estar en un programa donde se les estudie todo, porque ese es el derecho de la niña y el niño, que los padres puedan saber si están sanos o no, y en ese sentido la nutrición no debe ser tomada a la ligera”.
“La nutrición de un niño con autismo jamás debe ser tratada igual que la de un niño sin diagnóstico, porque no existe un niño en el mundo con trastorno del espectro autista que tenga una microbiota sana”, aseguró.
Como ejemplo, señaló que la evidencia científica ha demostrado que las personas con autismo solo cuentan con un 5% de la microbiota funcional, lo que puede derivar en problemas como reflujo, úlceras gastrointestinales, colitis y otros padecimientos crónicos y serios en niños y jóvenes con este trastorno.
Este segundo foro se llevará a cabo también el día de mañana y el jueves, en el Teatro del Cobach Villa de Seris, y se espera la presencia de padres de familia, médicos y especialistas en el tema.

Te puede interesar: Cartilla nacional de salud podría ser clave para detectar espectro autista, explica jefe de Pediatría en el Hospital Infantil de México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras un amparo, logran reintegración de alumno con autismo a la UNISON
Hay una explicación neurobiológica para el fenómeno de “la luz al final del túnel” en experiencias cercanas a la muerte, según expertos
Atiende CRIT BC a mil 500 menores
Ceart Rosarito ofrecerá actividades por el Día Mundial sobre el Autismo