Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / lengua Mayo

El niño Liam Tadeo quiere preservar la lengua mayo

La curiosidad por aprender la lengua mayo surgió al visitar los ranchos y escuchar a personas que se comunicaban en ese idioma.

El niño Liam Tadeo quiere preservar la lengua mayo

HERMOSILLO, Sonora.- A sus 11 años, Liam Tadeo Arce Morales decidió inscribirse en un taller de lengua indígena en la Universidad de Sonora (Unison), con el firme propósito de aprender la lengua mayo para comunicarse con personas de su comunidad y, en un futuro, enseñar a otros, para que así este idioma no se pierda.

Originario de Navojoa, Sonora, el adolescente cursa el quinto año de primaria y es el alumno más joven inscrito en clases de lenguas indígenas en la Unison, donde estudia en modalidad en línea el idioma originario de su región.

La curiosidad de Tadeo por aprender la lengua mayo surgió al visitar los ranchos y escuchar a personas que se comunicaban en ese idioma. Sentía una necesidad de entender lo que decían y poder hablar como ellos.

“Quise aprender porque los pascolas en el rancho hablan la lengua y no les entendía, y quise aprender para saber lo que decían ellos”, comenta.

Quería aprender la lengua, saber qué decían los pascolas y poder platicar con ellos”.

A través de una página de su ahora maestra, Matilde Neyoy Valenzuela, Tadeo descubrió videos en los que ella hablaba su lengua materna y decidió contactarla para comenzar a aprender el idioma mayo.

COMENZÓ CON LAS CLASES

Junto con su madre, Antonia Morales Rodríguez, Liam Tadeo comenzó el curso de lengua mayo en la Universidad de Sonora, tomando clases en línea y compartiendo experiencias con jóvenes universitarios.

Según su profesora Matilde, el pequeño de 11 años es uno de los alumnos más participativos del grupo, y también uno de los que más ha avanzado en comprensión y dominio del idioma.

Tadeo asegura que al participar en cada clase, que se lleva a cabo los jueves por la tarde, siente que aprende más rápido y que pronto podrá hablar fluidamente con las personas de su comunidad.

“Siento que así aprendo más si participo, y como avanzas te enseñan más cosas cada vez, como los saludos, los colores y muchas palabras”, expresa Tadeo.

A tan solo un mes de haber iniciado el curso, ya sabe presentarse en lengua mayo diciendo su nombre, edad y lugar de origen, además de conocer palabras como los colores blanco, rojo, negro, naranja, entre otros.

Reconoce que lo más complicado hasta ahora ha sido la gramática. La escritura del idioma representa un reto, pero confía en que con el tiempo podrá dominarla para después enseñar a más personas.

Lo más difícil que he sentido es escribir, porque la lengua se escribe de un modo y se habla de otro”.

“Es más o menos difícil, ponen así fotos de la lengua y así aprendo. Digo que lo más difícil es escribir la lengua. Ya sé decir: ‘Buenos días, cómo están, soy Tadeo Arce Morales, tengo 11 años y vivo acá en Navojoa’”, añade.

Aprendo más cantando y hablando con mi mamá, porque ella también toma clases conmigo y ahí practicamos”.

DESEA PRESERVAR LA LENGUA

Liam Tadeo es consciente de que muchas lenguas indígenas sólo se hablan dentro de ciertas comunidades, por lo que desea aprender para después enseñar y evitar que esta forma de comunicarse desaparezca.

El estudiante de primaria practica con frecuencia junto a sus padres, Antonia Morales y Alejo Arce Corral, quienes lo apoyan al participar en pequeñas conversaciones que le permiten mejorar su fluidez.

“Quiero enseñar cuando aprenda mucho, quiero ayudar a las personas enseñándoles las palabras fáciles y ya después las difíciles”, indica, “lo que más quiero es que la lengua no se pierda con el tiempo y que otras personas la conozcan”.

Quiero enseñar y ayudar a la gente a hablarlo, para que no se pierda la lengua mayo”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados