Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Semana Santa

Queman las máscaras y marca el inicio de un nuevo ciclo

Alrededor de 140 fariseos se despojaron de las máscaras que portaban desde el pasado 5 de marzo.

Queman las máscaras y marca el inicio de un nuevo ciclo

HERMOSILLO, Son.- El fervor religioso del Sábado de Gloria en las ramadas de la tribu Yaqui de Hermosillo sigue en pie, vivo, y ayer celebraron con gran entusiasmo la ceremonia de la quema de máscaras.

En la ramada del Coloso Alto, cerca de 140 fariseos se despojaron de sus máscaras que portaron desde el 5 de marzo, que se celebró el Miércoles de Ceniza.

En su mayoría, jóvenes fervientes que descienden de la etnia Yaqui, ayer cerca de las 12:00 horas hicieron su última celebración del año con sus atuendos tradicionales como son una máscara hecha de madera chilicote, cueros, cabellos de animales y cuernos de toros.

Portaban el cinturón de vaqueta, donde cuelgan racimos de pezuñas de puercos, que al golpearse entre sí producen un sonido muy particular, otros los usan también en los pies.

Sus ropas blancas después de usarlas por varias semanas y sin bañarse, como es la tradición, estaban oscuras por el polvo que se les impregnó por dormir a ras de la tierra en sus campamentos.

Se realizó la tradicional danza del venado, tocaron los músicos tradicionales con tambor de jícara, los cientos de fariseos, cabos y tenientes hicieron el baile, se lanzaron flores de bugambilias al grito de “¡gloria!”, luego corrieron a quemar las máscaras hechas por artesanos, en señal de un nuevo comienzo.

Fariseos de la tribu Yaqui de el coloso alto realizaron la quema de las mascaras el sábado de Gloria. | Crédito: Teodoro Borbón (GH)

NO ES FÁCIL

“Estuve cuatro años de fariseo. Es algo suave, se siente si tú sientes lo que significa todo esto de la Semana Santa pues lo sientes, más cuando muchos niños quieren ser fariseos y todo eso pues yo les digo que vean lo que se siente.

Porque traer el cuero es muy pesado no es cualquier cosa, es estar con Dios y si no estás con Dios no la haces porque el calor te tumba”, dijo Fernando Espinoza Miranda.

Él fue fariseo por cuatro años, ahora que es padre de tres hijos le gustaría que también ellos continuaran con la tradición y que encuentren en el rezo a Dios la fortaleza para usar la vestimenta del fariseo.

Fariseos de la tribu Yaqui de el coloso alto realizaron la quema de las mascaras el sábado de Gloria. | Crédito: Teodoro Borbón (GH)

AGRADECIMIENTOS

Lirio Valenzuela Álvarez, fiestero mayor de la ramada del Coloso Alto, agradeció a Dios y a los feligreses que siguen estas tradiciones de la Santa Pasión que les dejaron sus antepasados.

Año con año trabajamos de acuerdo a lo que nos inculcaron nuestros antepasados, muchos ya se fueron, nos dejaron esta herencia, la seguimos, queremos seguir al pie de la letra año tras año y se va logrando, gracias a Dios nos salió con bien”, mencionó.

En la noche – madrugada de ayer sábado continuarían con la danza de los fariseos y hoy domingo tienen programada la ceremonia de la danza del venado para cerrar la festividad que retomarán el siguiente año.

También te puede interesar: Fariseos honran la Pasión de Cristo con procesión del Viernes Santo en Ejido El Tronconal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados