Organilleros empiezan a llegar a Hermosillo tras “ser olvidados en la CDMX”
Rafael cuenta que se han visto obligados a salir de la capital buscando un nuevo público que los escuche.

HERMOSILLO, Sonora.- — Los organilleros han empezado a ser olvidados en la Ciudad de México, lugar donde se concentran tradicionalmente, y esperan encontrar un lugar que los reciban en los demás estados del País.
Rafael Torres González junto su esposa e hijo llegaron ayer a Hermosillo, tocaron en diferentes puntos de la ciudad, uno de ellos fue el provisional Mercado Municipal que se encuentra en Juárez y Monterrey en la colonia Centro.
Somos organilleros de la Ciudad de México, estamos pasando aquí por Hermosillo, de aquí vamos a seguir hasta Tijuana, estamos pensando llegar, para que conozcan el aparato y así, porque se está perdiendo la tradición y estamos luchando para que no desaparezca”, dijo.
#Sonora Los organilleros han empezado a ser olvidados en la Ciudad de México, ahora llegan a Hermosillo.
— EL IMPARCIAL (@elimparcialcom) March 12, 2025
📹: Gamaliel González pic.twitter.com/Jai7CZQ6T9
¿Qué son los organilleros?
El organillero es un instrumento de aire que fue muy usado durante la Revolución Mexicana, animaba a los soldados con sus melodías, solamente hay que dar vuelta a una palanca para que su sonido envuelva el ambiente.
Canciones como “Cielito lindo”, “Perfume de gardenias”, entre otras fueron tocadas con este instrumento por Rafael quien traía puesto un traje de color caqui y puesta una boina.

“Un amigo me invitó a que lo ayudara y yo era vendedor. Las primeras veces no me gustó porque eran muchas horas y todo el día bajo el Sol y no me gustaba, pero después de un mes ya cambié de opinión”.
La gente me invitó a tocar vals en sus fiestas y me emocioné y pues ya me quedé, ya tengo ocho años aquí con el aparato”, explicó.

¿Cómo trabajan los organilleros?
Aseguró que le rentan el instrumento por 120 pesos al día y en la Ciudad de México quedan cerca de 100 organilleros que se ven obligados a salir fuera de la capital mexicana para buscar un nuevo público que los escuche.
Estos aparatos llegaron a México por 1810, porque lo trajo Porfirio Díaz, cuando ellos iban a la batalla, ellos se animaban con el aparato, cuando se ganaba pues bailaban con este instrumento”. Rafael Torres González, organillero de la Ciudad de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Grito por la memoria: Familias de desaparecidos exigen justicia y reparación en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
José Mauricio Hernández Gasca “El Tomate”: Muere líder de La Unión Tepito en reclusorio
Sandra Cuevas va por jefatura de CDMX con nuevo partido para competir contra Morena, ‘México Nuevo’ en 2030: “No confío en el PAN, ni en el PRI, ni en el PRD”
“Sí, somos el futuro, pero ¿qué pasa con el presente?”: Ana Karen Sotero exige justicia para la juventud en emotivo discurso al recibir Premio de la Juventud CDMX 2025