Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Cuaresma

Ramadas de Fariseos en Hermosillo: Más de 300 chapayecas listos para la Cuaresma

Hay siete ramadas de fariseos registradas y la de la colonia Revolución usará por primera vez una estructura de metal.

Ramadas de Fariseos en Hermosillo: Más de 300 chapayecas listos para la Cuaresma

HERMOSILLO, Sonora.- Casi lista se encuentra la ramada de fariseos de la colonia Revolución, para que el próximo miércoles 5 de marzo, iniciar las actividades de Cuaresma y Semana Santa, en la que se espera que participen más de 300 fariseos o “chapayecas”, según se conocen en la etnia yaqui.

Siendo una tradición milenaria propia de las etnias Yaqui y Mayo, del Sur de Sonora, Hermosillo es una de las ciudades que también se engalana con dicha tradición, pues algunos miembros de la etnia Yaqui, desde hace varias décadas se asentaron en algunas colonias de la capital del Estado, principalmente en El Coloso y La Matanza.

Manuel Rentería Jaques, gobernador y capitán primero de la tropa de la colonia Revolución, explicó que en Hermosillo hay siete ramadas de fariseos registradas y la de la colonia Revolución es de la que está a cargo como capitán primero y a partir de este año, decidieron modernizarse y usar una estructura de metal.

Las ramadas de los fariseos, originalmente se habían hecho con material propia de la naturaleza, explicó, como lo son los palos de madera y ramas, que van desde batamote hasta palma, pero este año se pensó en el cuidado del medio ambiente.

Estamos haciendo todo esto por la cuestión de que se batalla mucho por la palizada y tratar ahorita de cuidar la ecología, de no usar tanto árbol. Si de por sí no llueve y usando tanto árbol, imagínate, el árbol es el oxígeno y que nos hace obtener más agua.

“Es el primer año que lo vamos a hacer”, dijo, “en los tiempos ancestrales, todo se manejaba con madera, con palos de pino. Hubo un tiempo que estuvimos trabajando aquí cuando había mucho batamote en la presa, pero se escaseó y empezamos a trabajar la palma”.

En años anteriores se usaba la palma del dátil, agregó, pero también hubo escasez y se decidió hacer uso de la “palma abanico”, que es más fácil de conseguir y hay en abundancia en la ciudad.

Mencionó que desde hace varios años han tenido problemas con la regularización de los terrenos donde se realizan las ceremonias, específicamente el terreno de El Coloso Alto, El Ranchito, Revolución y La Matanza, y espera que se solucione pronto.

Te puede interesar: Cuaresma 2025: ¿Cuándo empieza, qué se hace y por qué dura 40 días?

¡A VIVIR LA TRADICIÓN!

Actividades de las Ramadas de Fariseos:

  • 05 de marzo: Miércoles de Ceniza
  • 07 de marzo: Primer “conti”
  • 17 de marzo: Segundo “conti”
  • 21 de marzo: Tercer “conti”
  • 28 de marzo: Cuarto “conti”
  • 04 de abril: Quinto “conti”
  • 11 de abril: Sexto “conti”
  • 13 de abril: Ceremonia de Domingo de Ramos
  • 16 de abril: Ceremonia de Miércoles de Tinieblas
  • 17 de abril: Procesiones y guardias del Jueves Santo y conmemoración de la Última Cena
  • 18 de abril: Procesión y Viacrucis
  • 19 de abril: Ceremonia de Sábado de Gloria y quema de máscaras
  • 20 de abril: Ceremonia de Resurrección y agradecimientos por parte de los fariseos

RAMADAS REGISTRADAS EN HERMOSILLO:

Ubicaciones:

  • Las Amapolas: Calle Salamanca, rumbo a La Victoria.
  • Coloso Alto: Calle Circunvalación, frente a la Unidad Deportiva Circunvalación.
  • Coloso Bajo: Calle Nueva Circunvalación, detrás de la Primaria Lázaro Mercado.
  • El Ranchito: Calle Punta de Agua y Sanalona, en la Plaza de Los Yaquis.
  • Revolución: Calle Congreso del Trabajo final.
  • La Matanza: Calle Del Chanate, en Parque Bicentenario, colonia Hacienda de la Flor.
  • Cerro de la Virgen: A un costado de la carretera, frente al Cerro de la Virgen.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados