Reconocimiento al altruismo
El Premio Sonora a la Filantropía, creado por Fundación Educativa y Cultural José S. Healy, Fundación Maldonado y Fundación Esposos Rodríguez, consolida su prestigio al destacar acciones ejemplares y proyectos que generan un impacto positivo.
Desde su creación en 2005, el Premio Sonora a la Filantropía ha sido una luz que visibiliza el trabajo altruista en el estado, reconociendo a personas, empresas e instituciones que dedican sus esfuerzos a transformar la sociedad.
Este galardón, impulsado por la Fundación Educativa y Cultural José S. Healy, Fundación Maldonado y Fundación Esposos Rodríguez, busca homenajear a quienes trabajan por el bienestar comunitario y al mismo tiempo, fomentar una cultura de solidaridad y compromiso social.
El Premio Sonora a la Filantropía permite que cualquier persona o empresa nomine candidatos en sus tres categorías; incluso, es posible laauto nominación en empresas e instituciones, con excepción de la categoría Persona.
Dicho distintivo se estructura en tres categorías principales: Persona, que está destinado a individuos con vocación de servicio cuyo impacto se refleja en acciones ejemplares, innovadoras y heroicas en beneficio de las comunidades sonorenses.
El nivel Empresas reconoce a aquellas organizaciones del sector privado que además de su trabajo económico, impulsan valores como la solidaridad y la responsabilidad social, promoviendo el desarrollo comunitario.
Asimismo, la categoría Instituciones va dirigida a organizaciones de la sociedad civil que se distinguen por su profesionalismo y su impacto positivo en la atención de necesidades sociales específicas.
Impacto duradero
El galardón busca más que una simple celebración del altruismo sonorense, pues cuenta con objetivos claros como reconocer y difundir las experiencias y logros de los nominados.
También pretende propiciar la reflexión sobre los problemas sociales que aquejan al estado, promover el compromiso social mediante acciones comunitarias efectivas y fomentar la cultura altruista como base para una sociedad más equitativa.
Más allá del reconocimiento, el premio busca concientizar sobre la profesionalización en el ámbito filantrópico para maximizar su impacto.
El Premio Sonora a la Filantropía simboliza el espíritu solidario de quienes trabajan de manera incansable para mejorar las condiciones de vida en la entidad.
Con cada edición, este galardón premia los esfuerzos individuales o colectivos además de inspirar a más personas a unirse a esta misión, y recuerda que el altruismo es una pieza clave para el progreso y el bienestar de Sonora.
Los objetivos
Desde las manos que tienden a ayudar hasta las empresas que promueven el desarrollo comunitario, el Premio Sonora a la Filantropía celebra a quienes, con sus acciones, aspiran a construir una mejor sociedad, con diversos propósitos:
Reconocer y difundir las experiencias de las instituciones, empresas y personas que las realizan.
Propiciar la reflexión sobre problemas sociales específicos.
Promover el compromiso social y el trabajo solidario, a través de programas de acción comunitaria orientados hacia la superación de la comunidad y el servicio a los demás.
Fomentar la cultura altruista en beneficio de la sociedad sonorense.
Concientizar sobre la importancia de la profesionalización del trabajo filantrópico.
Fuente: Premio Sonora a la Filantropía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí