Eduardo Encinas es un socorrista de oro
Durante 50 años se desempeñó como socorrista en Cruz Roja, institución que celebra su 68 aniversario

HERMOSILLO, Sonora.- Eduardo Encinas Ortiz fue socorrista en Cruz Roja Hermosillo durante 50 años de su vida, y en este 68 aniversario de la institución, comentó sentirse sumamente orgulloso de haber sido parte de un proyecto tan noble e importante para la sociedad.
“Yo tengo 70 años de edad, de los cuales 50 años se los dediqué a Cruz Roja y esto se hizo una parte de mi vida, algo fundamental en todo ese tiempo.
Aunque no recuerda toda su experiencia de trabajo en sus años de carrera, ya que sufrió un infarto que lo dejó con recuerdos difusos, sí hay momentos de su vida como socorrista que lo dejaron marcado para siempre.
Uno de ellos fue cuando atendió por primera vez un parto, ya que fue en ese momento cuando se dio cuenta de la importancia de su trabajo, y que quería seguir haciéndolo mientras tuviese fuerza y energía.
“Ese día iba con un compañero que le decíamos ‘La Flecha’, porque no era una persona a la que le gustaba la velocidad. Él tomaba un ritmo de velocidad y a ese ritmo se iba, pero ese día fuimos por una mujer en labor de parto, que ya estaba con el producto coronando.
Yo tendría cuatro o cinco años en la institución y estaba muy asustado, le decía ‘apúrate, apúrate’, porque no tenía yo la suficiente experiencia para atenderlo y tenía miedo de que algo saliera mal”, recordó.
Su compañero, aunque no subió la velocidad, sí comenzó a decirle de manera tranquila, con calma, lo que tenía que hacer, para atender a la mamá y el bebé.
Encinas Ortiz, en aquel tiempo, con menos de 30 años, intentó seguir las órdenes de su compañero mientras recorrían la ciudad para llegar al Hospital General del Estado, pero al momento de intentar apoyar a la mujer, la bolsa amniótica reventó, y quedó bañado de sangre y líquido amniótico.
“Recuerdo que me bañó toda la cabeza, la cara y el uniforme de sangre y líquido amniótico, me asusté mucho, pero recordé que tenía que atender al niño y procedí a hacer eso lo mejor que pude.
Afortunadamente, el niño nació bien, aunque en aquel tiempo sólo podíamos revisarle la boca y darle unas nalgadas para que respirara, traíamos unas perillas chiquitas y con eso succionábamos el líquido de la boca, pero se logró”, comentó con una sonrisa.
Te puede interesar: Aumenta calor y el trabajo para Cruz Roja ¿Qué es lo que más atienden?
TRAUMÁTICA EXPERIENCIA
Entre las experiencias más traumáticas que vivió, dijo, fue el incendio de la Guardería ABC y haber perdido un compañero, víctima de un infarto, mientras estaban en servicio.
Todos esos momentos podían quitarle el sueño por semanas, incluso meses, confesó, pero jamás pensó en dejar su labor de Cruz Roja, sino que lo animaba a hacer las cosas mejor, para poder salvar a más personas.
Muchas veces en este trabajo te pasan cosas que te deprimían, pero tenemos que seguir adelante”.
“Jamás pensé en abandonar; lo de la guardería fue muy fuerte, algunos compañeros duramos algún tiempo en terapia sicológica, de lo fuerte que fue el evento”, relató, “yo duré un mes sin poder conciliar bien el sueño, pero siempre consciente de que era nuestro trabajo”.
Actualmente, expresó sentirse orgulloso, aunque ya no está en servicio por condiciones de salud, de haber podido trabajar hasta el 2022, y haber apoyado a tanta gente en sus años de labor.
No me considero un pilar, hay muchos nombres que tienen más mérito, soy una parte más, pero lo poquito que aporté sé que sirvió, porque fui parte de esos voluntarios que abrió la puerta a los técnicos en urgencias médicas”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí