Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Fiestas del Pitic

Fiestas del Pitic 2024: ¡A festejar el cumpleaños de Hermosillo!

Diversas presentaciones de arte, música, teatro, danza, literatura, cine y pintura, se llevarán a cabo durante cuatro días de fiesta.

HERMOSILLO, Sonora.- A partir de este día, Hermosillo festejará en grande sus 324 años de fundación. Más de mil 300 artistas nacionales e internacionales participarán en los 19 escenarios que se instalaron con motivo de las Fiestas del Pitic.

Marianna González Gastélum, directora general del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), recordó que desde hace 22 años se realiza este evento en el que toman parte, en su mayoría, artistas de Hermosillo y del Estado.

Celebramos quiénes somos, celebramos nuestra identidad, nuestro patrimonio, nuestras raíces, nuestro presente, nuestro futuro y pues el arte y la cultura, es el reflejo de quiénes somos.

“Y no solamente es a través de las actividades artísticas”, comentó, “sino cultura es todo lo creado por el hombre y por ello se entiende la gastronomía, las actividades artísticas, las actividades literarias, las actividades como las exposiciones con la ruta del arte y que han venido creciendo durante estos 22 años”.

La directora del IMCA destacó que algunos artistas que se presentarán son originarios de países como Puerto Rico, Estados Unidos, España, Argentina, Cuba y Colombia.

Las fiestas del Pitic serán a partir de hoy y hasta el 26 de mayo, contará con artistas como Miranda, Eugenia León, Kany García, 90s Pop Tour All Stars y más.

Durante la celebración del 324 aniversario de la fundación del Municipio se otorgará la Medalla Emiliana de Zubeldía al tenor hermosillense Jesús León por su amplia trayectoria artística en el género operístico internacional que ha puesto el nombre del Municipio en alto.

Nacido en Hermosillo, León estudió canto en el Opera Studio de la Universidad de California en Los Ángeles y posteriormente en la Georg Solti Accademia di Bel Canto y el Boston Opera Institute.

Fue miembro del Domingo-Thornton Young Artists Program en la Ópera de Los Ángeles. A lo largo de su carrera, ha sido protagonista de numerosas óperas en importantes teatros de Europa, Norteamérica y Asia.

Durante la celebración del 324 aniversario de la fundación del Municipio se otorgará la Medalla Emiliana de Zubeldía al tenor hermosillense Jesús
León.

¡HONOR A QUIEN HONOR MERECE!

La voz de Jesús León, que ha resonado en los recintos de ópera más importantes del mundo, está dotada de una característica que él mismo considera “hija” de su identidad hermosillense: La pasión.

Ese fuego que uno tiene, las ganas de cantar... puedes tener la técnica, pero la emoción es el plus. Como sonorenses, cuando nos emociona algo, ¡nos metemos a fondo!”, expresó el tenor.

León es la figura cultural que en esta edición de las Fiestas del Pitic recibirá la Medalla Emiliana de Zubeldía, además de ofrecer un concierto, mañana viernes 24 de mayo a las 17:00 horas en el Palacio Municipal.

Los detalles sobre el programa de Fiestas del Pitic 2024 se podrán consultar en fiestasdelpitic.hermosillo. gob.mx y redes sociales del Gobierno Municipal.

PUEBLOS ORIGINARIOS

La participación de los pueblos originarios en las Fiestas del Pitic, es una de las piezas más importantes, en la “columna vertebral” del evento, aseveró la directora del IMCA, pues forman parte de nuestra cultura y es algo que la comunidad, especialmente la joven, debe de conocer más a fondo.

Explicó que los miembros de algunos pueblos originarios de Hermosillo y del Estado, como los Comcáac (Seris) y los Yaquis, cuentan con un foro que está instalado en la Plaza del Mezquite, situada sobre el bulevar Hidalgo y Galeana.

RECONOCIMIENTO

Las Fiestas del Pitic han sido reconocidas a nivel internacional, aseguró, pues cada vez que se lanza la convocatoria para aquellos artistas que deseen participar en uno de los festivales más importantes del Estado, desean aplicar artistas de todas partes del mundo.

González Gastélum comentó que de septiembre a diciembre se abre la convocatoria en línea y los artistas envían sus propuestas y muchas de ellas son de otros países, lo que hace destacar a las Fiestas del Pitic entre las mejores de la República Mexicana.

Hay dos aspectos positivos, el primero es que hay una credibilidad de que si meto mi propuesta, tengo una oportunidad real de participar y esto para nosotros es importante, porque queremos democratizar ese proceso, que todos tengan oportunidad de participar.

“También es positiva la convocatoria”, dijo, “que es un buen termómetro que nos permite ver pues cómo estamos en la escala nacional con respecto a festivales y estamos muy bien, evaluados y bien posicionados”.

¡CUATRO DÍAS DE CELEBRACIÓN!

Serán 19 foros que se abrirán desde las 18:00 horas y en los que habrá diversas presentaciones durante los cuatro días de fiesta, en las diversas disciplinas del arte, música, teatro, danza, literatura, cine y pintura.

Marianna González Gastélum, directora del IMCA, detalló que la mayoría de los foros estarán a los alrededores del centro histórico y algunos de ellos serán los tradicionales, como el Callejón Velasco, la Plaza Bicentenario, Plaza Alonso Vidal, Foro Marsella, Plaza del Mezquite, entre otros.

Pero también habrá otros que se sumaron a la celebración, pues la diversidad y el gusto serán para todos, entre los cuales están Andamios Teatro, El Mentidero, Teatro Emiliana de Zubeldía, la Cineteca del Estado.

Los escenarios de mayor aforo serán el Foro Pino Suárez, que contará con conciertos masivos los jueves, viernes y domingo, así como el parque La Ruina, conocido como el Escenario Urbano.

El Imparcial: imagen de artículo
El Imparcial: imagen de artículo
El Imparcial: imagen de artículo
El Imparcial: imagen de artículo
El Imparcial: imagen de artículo

En esta nota