Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Hermosillo

Buscará Elly Sallard impulsar el tema de vivienda desde el congreso

Aspira a la reelección en el Distrito 8

HERMOSILLO, Sonora.- Después de su gestión en la actual legislatura, Elly Sallard Hernández busca la reelección por el Distrito 8 por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Su paso por la Comisión de Vivienda en el sexenio pasado y la experiencia empresarial en este sector, la han motivado para buscar un segundo periodo en el Congreso local y busca impulsar leyes en apoyo de vivienda, principalmente para jóvenes.

En sus recorridos por las colonias de este distrito ha encontrado necesidades primordialmente en pavimentación, drenaje y seguridad.

¿Cuáles son las principales necesidades que ha encontrado en sus recorridos por las colonias?

Elly Sallard Hernández (ESH): Las necesidades básicas que encuentro yo urgentes son las calles; la necesidad de pavimentación dentro de las colonias. Nosotros gestionamos a nivel federal, yo como diputada en el Distrito seis, recursos para pavimentación, para rehabilitaciones de parques, fue una inversión muy grande la que se hizo en mi distrito.

Algo muy importante que encontramos, una grave problemática, el drenaje colapsado, ahorita vemos mucho en la calle drenajes que están a flor de calle y eso provoca que tengamos problemas de salud para las personas.

Los diputados gestionamos en esa parte de infraestructura, pero podemos llegar nosotros a los presidentes municipales; la principal función del diputado es hacer las leyes que es lo que nos enfocamos gran parte de nuestro tiempo.

¿Cuál es su balance del trabajo legislativo en el Congreso local?

ESH: La mayoría somos mujeres ahorita en el Congreso y la verdad es que hemos sacado leyes adelante donde principalmente la mujer es la protagonista porque en muchos casos había temas que estaban rezagados y realmente caminó sin importar colores.

He implementado algunas leyes como la de la pirotecnia para que sea considerada como crueldad animal, otra de las leyes que me siento muy orgullosa de ellas es que podemos donar dos veces al año sangre y tenemos la disponibilidad de tener unidades de sangre mediante un certificado cuando se necesite y esta puede ser transferida a nuestra línea directa, papás o hijos.

Yo consideraría la mejor el haber recortado el 50% del presupuesto del Congreso del Estado y que se fuera a becas y una de las principales leyes que fue promovida por el gobernador Alfonso Durazo que nos envió al Congreso es que las becas ya sean de manera obligatoria que ya estén en la Constitución.

¿Cómo ve la contienda por las diputaciones locales?

ESH:

Hemos tenido una campaña con respeto y yo pediría que continuáramos con respeto, somos dos mujeres y dos hombres los que estamos en la candidatura y yo pediría que esta contienda en estos días que nos queda continuemos con ese respeto, no a la violencia política en contra de las mujeres y también el respeto de nosotros hacia los hombres.

Considero que una campaña política debemos de ganarla por medio únicamente de nuestras propuestas, de tu don de gente, de lo que puede ser por ti la persona, de lo que tú puedas confiar en ella para que ella te represente, no en lo que tú puedas ocasionar un daño a esa persona para que voten por ti, considero que los cuatro que estamos compitiendo somos padres de familia y por eso nada más nos merecemos el máximo de los respetos.

¿Qué la motivó a ir de nuevo por una diputación?

ESH: La gente. Yo siempre he sido muy altruista desde iniciar antes de la política. Yo vengo de la iniciativa privada, quiero recalcarlo, mi trayectoria ha sido 20 años en un corporativo de vivienda, posteriormente estuve seis años al frente de la Cámara Nacional de la Vivienda, luego seis años por una propuesta empresarial ciudadana para ocupar la máxima autoridad en vivienda en el sexenio pasado.

Al momento de estar en una dirección tan importante como es vivienda, de ver las necesidades de las personas con tanta vulnerabilidad y eso me llevó a que la misma prensa, la misma gente empezará a sugerir que fuera candidata y yo esperé mí tiempo.

En el 2018, la verdad yo no lo acepté porque consideraba que tenía mucho todavía por hacer en vivienda, cuando concluye el 2021, ahí me afilie a un partido y pude ser candidata y gané, y de la misma manera la gente me pidió yo realmente fui una candidata nuevamente por petición de la gente.

¿Cómo se siente en este proceso electoral de estar en campaña ahora por la coalición de Morena, PT y PVEM respecto a 2021 que ganó la diputación local por el PRI?

ESH: Duré alrededor de 10 meses en ese partido, ahorita yo voy por Nueva Alianza y voy arropada por todos los demás partidos que es Morena, el Partido Verde, PT.

Creo que estamos haciendo un gran trabajo entre todos, somos una gran comunidad, vamos todos por un mismo objetivo, estamos todos trabajando coordinados y muy unidos, es lo que me ha gustado mucho en esta campaña.

No estamos manejando campañas independientes, estamos manejando una campaña lineal, todos de la mano, todos con los mismos conceptos, en el mismo lugar, todos apoyándonos y en una misma dirección y con un mismo objetivo: La justicia social sin dejar a un lado la generación de empleo y la derrama económica.

Lo que hacemos en esta coalición al ganar todos estaremos apoyando al empresario, a las personas adultos mayores, a los estudiantes, a las mujeres jefas de familia, que el progreso no se detenga.

¿Cómo ve el proyecto de la Cuarta Transformación en Sonora?

ESH: Lo veo muy bien porque yo ando en la calle, yo no estoy en un escritorio y no nada más ahorita, lo hago constantemente porque mi función claro es hacer leyes, pero también es saber las necesidades que tiene la gente.

Te das cuenta que la dignidad que se les ha regresado al adulto mayor con el programa social, su pensión, su ayuda volvió la dignidad a ellos.

Es muy bien vista donde yo estoy, sobre todo en las colonias más populares donde la gente está con la Cuarta Transformación.

¿Cómo ve la gestión del gobernador Alfonso Durazo en estos primeros tres años?

ESH: Veo la gestión del Gobernador como una gestión con una visión a largo plazo no a corto plazo para llenar únicamente necesidades inmediatas, creo que el Gobernador está haciendo una construcción a futuro, que él está construyendo los cimientos para dejar un Estado próspero, un estado productivo, un estado con polos de mayor crecimiento como lo está haciendo ahorita poniendo todas las herramientas tanto carreteras como de infraestructura como de las plantas que está haciendo.

Para que nuestro Estado pueda ser un polo a nivel internacional tan importante porque ahorita somos el principal socio con Estados Unidos y el Gobernador ha hecho la relación, precisamente para que esto suceda y estar preparando el terreno para hacer de este estado lo que cada día estamos logrando.

A pocos días de la elección, ¿cuál es su pronóstico de la composición que tendrá el Congreso del Estado en la próxima legislatura?

ESH: Yo veo en la calle que la Cuarta Transformación está por encima de los demás partidos, considero que la gente quiere que siga y considero que aquí en el Congreso del Estado vamos a tener la mayoría.

El tener mayoría de la Cuarta Transformación, eso no quiere decir que se hagan leyes que vayan en contra del pueblo y en contra de las personas ni en contra del empresario, porque ahorita esta legislatura solamente hay siete diputados que son de la oposición y esto ha demostrado, durante estos años que hemos estado en la Legislatura, que no se han hecho leyes a modo, sino todo lo contrario, todas las leyes que se han hecho son a favor del pueblo, a favor de la empresariado, a favor primero que nada de los derechos humanos.

Creo que ahorita el Congreso va a quedar nuevamente a favor de nosotros Sigamos Haciendo Historia, porque las propuestas que estamos proponiendo van enfocadas desde los planteamientos de Claudia Sheinbaum.

¿Cuáles son sus principales propuestas?

ESH: Una de ellas es la vivienda para los jóvenes, la vivienda para todas aquellas personas que trabajaron o han estado trabajando durante toda su vida en una relación donde tú eres de manera independiente, pero no cotizaste el Infonavit que no estabas tú en esa modalidad y ahorita no puedes obtener, que la renta por 10 años sea destinada a tu crédito.

Yo quiero apostarle a que estas viviendas puedan dar la solución habitacional a muchas personas también que hoy en día viven en hacinamiento.

Otro de mis temas es las becas, mi propuesta es continuar con las becas para que todos los niños, jóvenes y estudiantes de universidad puedan seguir teniendo su beca.

Otra de las propuestas es seguir gestionando para mayor pavimentación para que tengamos drenajes realmente en óptimas condiciones.

Gestionar para que existan mayores condiciones de seguridad porque nuestra ciudad va a ir creciendo, mi distrito va creciendo, esas son mis mayores propuestas tanto en salud como en becas como en vivienda.

QUÉ PIENSA DE….

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:

  • Una persona con mucha sensibilidad hacia las personas más débiles y más necesitadas.

ALFONSO DURAZO MONTAÑO:

  • Una persona muy preparada, con visión y con futuro.

CLAUDIA SHEINBAUM:

  • Nuestra próxima Presidenta de la República.

XÓCHITL GÁLVEZ:

  • Fue secretaria de los pueblos indígenas, no conozco exactamente su trayectoria al 100%.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ:

  • Mucha juventud.

LORENIA VALLES:

  • Muy preparada, muy sensible.

CÉLIDA LÓPEZ:

  • Una mujer con mucha determinación, mucho trabajo y con mucho futuro,

MANLIO FABIO BELTRONES:

  • Ex Gobernador de nuestro Estado.

LILLY TÉLLEZ:

  • Una persona que la veo con mucha discusión en el Congreso. Polémica.

MARÍA DOLORES DEL RÍO:

  • Una persona muy preparada, de las mejores presidentas municipales que hemos tenido en nuestro Hermosillo y lista para gobernar nuestra ciudad.

ANTONIO ASTIAZARÁN:

  • Ex presidente de Hermosillo, de Guaymas, padre de familia.

CLAUDIA PAVLOVICH:

  • Una persona con sensibilidad, que tuvo una trayectoria en nuestro Estado durante los seis años y que tuvo sensibilidad a los que más lo necesitan.

En esta nota