Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Navidad

Hermosillo: Madres Adoratrices ponen nacimiento con amor y fe

Las Madres Adoratrices explotan su creatividad al armar el escenario donde colocan las figuras.

HERMOSILLO, Sonora.- La colocación del Nacimiento del Niño Dios tiene un gran significado para las madres Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento, pues además de demostrar su creatividad y su destreza para la instalación de más de 100 piezas, su objetivo es evangelizar a los feligreses.

La madre María Guadalupe de San Miguel Arcángel explicó que, desde hace más de 200 años, la orden a la cual pertenece tiene como tradición el colocar el Nacimiento en sus conventos como parte de la celebración del Niño Dios, gracias a la enseñanza de la madre fundadora, Santa María Magdalena de la Encarnación.

Ya vamos a cumplir 232 años en nuestra orden y nuestras primeras madres adoratrices también lo ponían, porque nuestra madre fundadora era franciscana y San Francisco fue el primero que puso el Nacimiento”.

“Nuestra madre fundadora aprendió de las franciscanas, donde ella estuvo y después tuvo la visión de fundar a las adoratrices y ya venía con esa sana costumbre poner el nacimiento y nos la transmitió a las adoratrices”, dijo.

CREATIVIDAD

El Nacimiento colocado en el convento de las Madres Adoratrices de Hermosillo, ubicado en la colonia Modelo, cuenta con más de 100 piezas, las cuales están distribuidas en una gran escenificación instalada en el recibidor del convento.

Aunque la hermana María Guadalupe asegura que su nacimiento es el más pequeño de todos los que se colocan en los monasterios de Madres Adoratrices del mundo, el escenario es impresionante a la vista de cualquiera, ya que es del tamaño de una sala de una casa.

Nos tardamos tres días en ponerlo. Somos tres hermanas, porque nos dividimos en diferentes tipos de trabajo que hay en la comunidad. La hermana encargada de la sacristía en el mes de diciembre y la madre superiora nombran otras dos más para que le ayuden.

“Primero empezamos limpiando y ya después vamos armando todo. Pintamos todo, colocamos las lucecitas, una por una. Lo diseñamos mentalmente porque cada año es diferente. Hace un año pusimos el techo como si fuera el cielo, llenamos de estrellas”, recordó.

LABOR DE EVANGELIZACIÓN

Además de las piezas fundamentales en el pesebre, el nacimiento que está distribuido por toda la habitación, los pastorcitos, ángeles y animalitos no pueden faltar, ya que son los únicos que acogieron a Jesús, María y José, cuando los demás les dieron la espalda esa noche.

Es algo tradicional de nuestra orden, pero también de la Iglesia, porque es una manera de que los católicos también evangelizamos de esta manera, sobre todo, a los niños (…) poquito a poquito los venimos explicando todo, hasta llegar al pesebre, donde está Diosito”, contó la religiosa.

En el montaje del Nacimiento participan tres monjas y les lleva entre tres y cuatro días.

¡ENORME TAREA!

  • Aunque el número exacto de piezas que componen el Nacimiento se desconoce, son más de 100.
  • Cada año el escenario es diferente y depende de la creatividad de las madres.
  • Cuenta con al menos tres fuentes de agua, luces, plantas, pinturas y simula una cueva de roca.
  • En cada área de trabajo las Madres Adoratrices tienen un Nacimiento, ya que tienen que estar en constante oración. Hay alrededor de 10 por todo el convento.
  • Se puede visitar el Nacimiento en un horario de 09:00 a 18:00 horas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados