Hermosillo tiene 175 mil personas en rezago educativo
Ya sea que no saben leer ni escribir o que no han concluído la primaria o secundaria.
HERMOSILLO, Sonora.- En Sonora existen cerca de 502 mil personas mayores de 15 años en rezago educativo y Hermosillo es el municipio con mayor déficit de alfabetización en la entidad, informó la directora del Instituto Sonorense de Educación para Adultos, María Engracia Carrazco Valenzuela.
Tenemos 2% de analfabetización, tomando en cuenta a la población mayor de 15 años que
no saben leer y escribir, lo que representa un total de 44 mil 134 personas.
“En primaria el déficit es de 7.1% que son un promedio de 156 mil 961 personas y dónde más problemas tenemos es en secundaria, con un porcentaje de 13.6% que son más de 300 mil personas”, señaló.
“El municipio de mayor rezago educativo en esos 502 mil es Hermosillo”, expuso, “y curiosamente en la zona urbana, con un promedio de casi 175 mil personas que se encuentran en alguna de estas categorías, analfabetización, primaria o secundaria”.
La académica señaló que de las colonias más afectadas por algún tipo de rezago educativo en la capital son La Cholla, Ladrillera, Tierra Nueva y Poblado Miguel Alemán en la zona rural.
Esta situación la describió como preocupante, debido a que estos números representan cerca del 17% de la población en la entidad en situación de vulnerabilidad y con menores posibilidades de integrarse al mundo laboral en algún momento de su vida.
A nivel nacional, Carrazco Valenzuela destacó que el Estado se encuentra en el tercer lugar en el país con menos déficit de alfabetización, pero no por eso significa que sea algo bueno.
“No voy a decir afortunadamente, porque mientras una persona no sepa leer o escribir habrá algo de qué preocuparse”, aseveró.
Por el periodo de pandemia muchos jóvenes tuvieron que dejar sus estudios de secundaria, dijo, debido a la falta de estímulos y facilidades para poder seguir sus estudios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí