Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Hermosillo

Hermosillo en punto crítico para definir futuro: HCV

Hermosillo, ¿Cómo Vamos? afirma que muestra un estancamiento en la economía y la infraestructura pública.

Hermosillo atraviesa por un momento crítico, de acuerdo al Informe de Indicadores 2023 de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, ya que se pueden tomar decisiones que lleven a la capital del Estado a tener crecimiento o al estancamiento.

Creemos que Hermosillo está en un momento crítico, en un momento decisivo, porque hay un contexto único que probablemente se da cada 20, 30 años en una sociedad, se dan momentos de coyuntura, en donde si una sociedad se involucra, se compromete con los procesos de cambio que generan las oportunidades de contexto se pueden lograr resultados muy trascendentes, muy importantes”, destacó Arturo Díaz Monge.

Ese factor clave en este momento es el nearshoring, que no es una realidad todavía, afirmó el presidente de Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, “es la potencia, y ante esa posibilidad que nos trae de la llegada de inversiones a México, a América Latina y en particular a los estados del Norte están en una posición excepcional para poder aprovechar este flujo de inversiones que esperemos se de en los próximos años”.

La organización ciudadana destacó en la presentación de la sexta edición del Informe de Indicadores que a pesar de que México se consolida como uno de los principales destinos de inversión, Sonora está estancada en competitividad y Hermosillo presenta grandes rezagos al respecto.

Ernesto Urbina, director de la asociación, indicó que los rezagos de la capital del Estado se reflejan en la infraestructura, áreas verdes, espacios públicos, gestión sustentable del agua, de la vivienda, movilidad, entre otros.

Explicó que el Instituto Mexicano para la Competitividad ha mantenido a Sonora en el noveno lugar a nivel nacional en competitividad, posición que ocupa desde 2001.

Hermosillo se posiciona en el tercer lugar dentro de las ciudades de 500 mil a un millón de habitantes en términos de competitividad, agregó, pero en el análisis en IMCO vemos Hermosillo ocupa el onceavo lugar.

Urbina Miranda subrayó que en la capital de Sonora hay un estancamiento en el crecimiento de la industria manufacturera de exportación, ya que en 2021 se registraron 54 establecimientos y en 2022 fueron 52.

También hubo una disminución en los empleos formales en la ciudad en 2022 con respecto al año anterior, pues en 2021 hubo 14 mil 871, mientras que al año siguiente hubo 14 mil 752.

ALGUNOS DATOS

En 2022, el IMSS registró en Hermosillo 14,752 empresas formales; 119 menos unidades económicas que en 2021; mismas que empleaban a 209,730 (84.2%) trabajadores permanentes y 39,280 (15.8%) eventuales.

  • El 62.8% de la población en Hermosillo, (433,573 personas de 15 años y más) era económicamente activa en el cuarto trimestre de 2022; de estas, el 97% se encontraba ocupada y el 3% desocupada.
  • La población ocupada en el sector informal en Sonora aumentó a 21.7% (305,089 personas) y la tasa de desocupación en Hermosillo bajó a 3.2% en 2022, el nivel más bajo registrado desde 2015.
  • Según información de la Secretaría de Economía federal, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Sonora disminuyó a $458.9 millones de dólares (mdd), $440.3 mdd menos que la captada el año anterior.
  • En el caso de Hermosillo, datos de Prosonora, dependencia del Gobierno estatal, registraron que la IED a nivel local disminuyó $64.2 mdd (42.7%) en el último año, al pasar de $150.5 mdd en 2021 a $86.3 mdd en 2022.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados