Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Día del Mariachi

Mariachis están más vigentes que nunca

Tan sólo el Día de las Madres llegan a dar hasta 20 serenatas en un día

HERMOSILLO, Sonora.- El talento y profesionalismo como músico, es una de las principales cualidades con las que cuenta Guillermo Gastélum Pérez, quien lleva más de quince años tocando el violín en un mariachi y desde hace más de un año es líder de uno de los mariachis más cotizados en Hermosillo.

El músico, de 35 años de edad, desde muy joven aprendió a tocar el violín gracias a una de sus hermanas, en su natal Guaymas, y durante varios años también formaron parte de un mariachi.

Durante más de una década fue violinista de un mariachi, pero por cuestiones personales, junto con algunos compañeros, decidió formar su propia agrupación musical y en septiembre de 2021 nació el Mariachi Los Arrieros Hermosillo.

“Nosotros, de momento, somos nueve integrantes, y yo toco el violín y también canto, pero hay dos vocalistas que son los oficiales e iniciamos en septiembre del 2021 como nueva agrupación.

Tengo dos hermanas que también eran mariachi”, relató, “una de ellas todavía es músico, se llama Lourdes, es maestra de violín y es parte de la filarmónica de Guaymas; yo la miraba que estudiaba el instrumento, y me llamaba la atención, empecé a adentrarme a la música y así fue como aprendí”.

La experiencia como mariachi a Guillermo le ha sido muy grata, pues aseguró que una de la claves para el éxito es la vocación y disfrutar cada presentación que realiza, ya que es muy divertido amenizar las fiestas y eventos sociales.

Destacó que una de las temporadas que más disfruta son las de fin de año, ya que es cuando más trabajo tiene, a pesar de ser una agrupación joven, pero el profesionalismo y el trato con los clientes le ha abierto las puertas al éxito.

“Desde el primer día nos ha ido muy bien. El primer trabajo que tuvimos como Mariachi Los Arrieros fue un viaje a Rebeico y la verdad, no hubiera sido posible sin el apoyo de los demás compañeros, porque un mariachi se compone de muchas personas y no es tan fácil administrar uno”, externó.

Bodas, quince años, bautizos, pedidas de mano, pedidas de matrimonio, pero sobre todo serenatas, son de los eventos a los que más han acudido los integrantes de Los Arrieros, y la melodía más solicitada es “El Mariachi Loco” y “Hermoso Cariño”.

El Día de las Madres es cuando más se tiene trabajo, reveló el líder del grupo, ya que durante ese día llevan más de 20 serenatas, pero también hay eventos privados que pueden durar más de doce horas sin interrumpir.

Las personas que más horas nos contratan, no precisamente están en una gran fiesta. Hemos ido a tocar diez o doce horas en donde está un grupito de cuatro o cinco personas que nomás están conviviendo. Hay de todo y tratamos de darle un buen servicio a nuestros clientes”, comentó.

El mariachi es una de las expresiones culturales y musicales más representativas de México y fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2011 por la Unesco.

Te puede interesar: Mariachi mexicano lucha por mantener el género vivo

EL MARIACHI EN MÉXICO

De acuerdo a la información publicada por la Secretaría de Cultura, el mariachi es una de las expresiones culturales y musicales más representativas de México y fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2011 por la Unesco, y el 21 de enero quedó instituido como el Día del Mariachi.

Este grupo de intérpretes que ejecutan diversos géneros de la música popular y tradicional, es símbolo de identidad mexicana y herencia del mestizaje, ya que algunos elementos de composición, musicales y de imagen, distan desde el siglo XVI, pero se consolidó hasta el siglo XX.

Se dice que existen varias versiones en torno al origen del nombre de este género y una de ellas proviene de la palabra “marriage” (“boda” en francés), el cual representa la música que se escuchaba durante dicho festejo y en algunas otras celebraciones.

Otros estudios refieren a que la palabra mariachi es la unión de la palabra mestiza “María”, la cual nació en Cocula, Jalisco, y del vocablo “shi”, originaria de la lengua coca, y se designaba para nombrar a la música que se tocaba en las fiestas patronales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados