Es “Poncho” un ejemplo de superación
La discapacidad física que padece Jorge Alfonso Arvayo Zataráin no ha sido impedimento para realizar estudios de doctorado y emprender un negocio de café.

HERMOSILLO, Sonora.- Jorge Alfonso Arvayo Zataráin rechaza ser visto como una víctima del destino u objeto de lástima por su discapacidad, por eso desea transmitir su mensaje de superación personal a quien lo necesite.
“Poncho”, como es llamado por sus amigos, se graduó de la Licenciatura en Biología por la Universidad de Sonora (Unison), obtuvo una Maestría en Ciencias en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
Logró un Doctorado en Ciencias por la Unison e hizo un postdoctorado en la facultad de Física de la Universidad de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez.
Además es emprendedor local, pues durante su tiempo en Chiapas se empapó de la cultura cafetera del Estado y consiguió los contactos que le permitieron desarrollar su propia marca de café y chocolate, misma que bautizó como “Tío Poncho”.
Y sin embargo las personas que me entrevistan sólo quieren resaltar el hecho de que estoy en una silla de ruedas”, dijo sonriendo, “yo les daba una información sobre lo que hacía y terminaban hablando de mi discapacidad, en un principio me hizo sentir mal, pero después de eso caí en cuenta de que si querían que hablara de discapacidad haría eso, pero con enfoque en la superación”.
Si bien su condición es una parte de su identidad, “Poncho” no se ve como el jugador que ganó a pesar de las malas cartas que le dio la vida, sino una persona que supo utilizar bien sus capacidades para salir adelante.

NO SOY UNA DISCAPACIDAD
Arvayo Zataráin nació con un tipo grave de espina bífida llamada mielomeningocele, lo dicho de forma simple, se trató de un tumor muy grande en la columna, lo cual afectó el movimiento en sus piernas y, de forma periférica, su visión.
A lo largo de su vida, ha recibido 25 cirugías.
Tuve que ir a terapia diariamente durante ocho años para recuperar parcialmente el movimiento de mis piernas y, aunque continúo usando férulas, al menos ya no me muevo ‘como Robocop”, bromeó.
De acuerdo con el testimonio del académico y empresario, la mayor enseñanza que le dio el tener esta condición fue el valorar su propio esfuerzo y entender que el estado de salud de su cuerpo no definía su potencial como individuo.
Mucha gente, sobre todo en México, tiene la creencia que tener una discapacidad, por más mínima que sea, no puede hacer nada, se tiene que quedar en su casa o tirado en su cama sin poder hacer un trabajo físico, ya no digamos intelectual”, expuso.
Para “Poncho”, una discapacidad ofrece una forma distinta de ver el mundo y comprender qué se puede hacer para mejorarlo.
Una persona normal va a un restaurante y se sienta en su mesa sin problemas, pero yo tengo que ver si las áreas son lo suficientemente amplias para mi silla, rampas y salidas de emergencia; tengo una perspectiva diferente de las cosas y lo puedo usar a mi favor”, sostuvo.
QUIERO INSPIRAR A LOS DEMÁS
Durante mucho tiempo, Arvayo Zataráin decidió mantener un bajo perfil alejado de la luzpública, sin embargo ahora sesiente listo para hablar sobresus experiencias y difundir un mensaje de superación.
En un futuro me gustaríadar pláticas o fundar una asociación civil para financiarlas carreras de personas condiscapacidad, quiero compartir mis ideas a personas quelo necesiten y decirles quepueden cumplir lo que se propongan”, manifestó.
El maestro y doctor admitió desconocer de organizaciones civiles que le permitanobtener alguna plataformapara divulgar sus ideas sobre superación personal e inclusión, pero dijo estar dispuestoa encontrarlas.
Entre sus planes a futuro también destacan una plaza en una universidad para poder hacer investigación científica, así como escribir una novela de no-ficción basada en sus vivencias, anécdotas y crónicas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí