Hay 170 especies de aves para admirar en la ciudad
Hermosillo es una ciudad privilegiada, pues a pesar de ubicarse en el desierto tiene una gran variedad.

Hermosillo es una ciudad privilegiada en el tema de las aves porque a pesar de ubicarse en el desierto tiene una gran variedad de ellas, pero hay varios factores que las amenazan, aseguró Carlos Valenzuela.
El biólogo especialista en ornitología comentó que Sonora tiene cerca de 560 aves entre migratorias y residentes; en Hermosillo hay cerca de 170 especies sin incluir las que están en Bahía de Kino.
El número de especies de aves más elevado se presenta en invierno cuando llegan los patos y gansos para pasar el invierno porque en sus lugares de origen, Canadá o el Norte de los Estados Unidos, el clima se vuelve inclemente con la llegada de la nieve. Otras aves que vienen durante el frío son los tordos.
“Todos esos pájaros que vienen en parvadas gigantes por las tardes, esos se llaman tordos, esos son migrantes que pasan aquí el invierno y el verano vuelven a sus áreas reproductivas al Norte”, dijo.
El área de las lagunas
del Río Sonora, ubicada en Quiroga entre Camino del Seri y bulevar Río Sonora, es donde tienen registros que es donde más variedad de especies de aves llegan, incluso más que en la presa Abelardo L. Rodríguez.
ESPECIES AMENAZADAS
Hoy en el Día Internacional de las Aves es un buen momento para recordar que las especies nativas como son el pájaro carpintero, la paloma, el correcaminos, el búho llanero entre otras están amenazadas por la falta de árboles endémicos en la cabecera Municipal.
Otra amenaza que tienen las aves nativas es la “plaga” de cotorras verdes argentinas que están proliferando, debido a que su nivel de mortalidad es bajo, quitan el alimento a las originarias de esta región y las ahuyentan de la Ciudad.
Explicó que la cotorra argentina tiene otra ventaja que no tiene un depredador natural y por lo tanto es un problema ecológico donde las autoridades deben intervenir.
Indicó que para ayudar a las aves nativas la población deben plantar árboles de la región y evitar liberar aves exóticas para que no se conviertan en una plaga.
EN EL MAR

Un pelícano alza el vuelo desde el muelle de Bahía de Kino al fondo la isla de Alcatraz.
UN DESCANSO


DE VISITA

Una de las especie de aves migratorias es el pato canadiense que visita las lagunas que se encuentran al norponiente de la ciudad.
Un pequeño tecolote llanero con una sola pata se observó descansar en el interior del Panteón Municipal, al Norte de Hermosillo donde también habitan libres, conejos, ardillas y reptils.“Todos esos pájaros que vienen en parvadas gigantes por las tardes, esos se llaman tordos, esos son migrantes que pasan aquí el invierno y el verano vuelven a sus áreas reproductivas al Norte”.
Carlos Valenzuela, biólogo especialistaen ornitología
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Un estudio con chimpancés demuestra que el lenguaje podría no ser exclusivo de los humanos y ser mucho más antiguo de lo que creíamos
Catalogan en BC como sintientes a los animales
¿Cómo saben las focas cuánto tiempo pueden aguantar la respiración? Un nuevo estudio sugiere que pueden percibir el oxígeno en su sangre
“No existen los patos racistas”: Patos se viralizan por excluir al único pato de color negro