Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Indigentes

Sí hay posibilidades de tratar la indigencia con un buen programa

Los pequeños comercios, en especial los de la zona Centro de la ciudad, son los que se ven más afectados por la presencia de personas en situación de indigencia, y ya representan un problema, consideró Hugo Velázquez Cázares.



"Sí hay posibilidades con un buen programa de parte del Gobierno municipal o estatal para tratar con este tipo de personas y darles apoyo, no nada mas a ver dónde los ponemos, sino buscar el apoyo, porque no dejan de ser ciudadanos", destacó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Hermosillo.



Expertos y activistas locales señalaron que en la capital de Sonora no se ha dado, por años, la atención debida al problema de la indigencia, lo que permitió el crecimiento de la población en esta situación hasta llegar a los niveles actuales.



El dirigente empresarial destacó que las personas en situación de calle, por su aspecto o aroma, sí logran incomodar a los clientes y cuando un indigente está cerca, afuera, o dentro de un negocio, los hace perder clientes.



"Es un problema con el cual tratamos de lidiar de la mejor manera o tratar de solventarlo, porque las autoridades pues aún no han hecho un programa adecuado para darles asilo o tratar con estas personas", resaltó.



Tanto la sociedad civil como los mismos empresarios, expuso, podrían unirse a los esfuerzos que pudiera hacer cualquier nivel de Gobierno para dar solución al problema, mediante un plan de control o incluso atención en centros de rehabilitación.



Dijo que sería fácil que las autoridades pudieran controlar a los indigentes ya que hay puntos en la ciudad donde se reúnen, en especial aquellos sitios donde existen comercios donde ellos pueden solicitar ayuda.



ALTA ALBERGUE



Para la directora del DIF Hermosillo, Bernardeth Ruiz Romero, uno de los problemas que se registran en la ciudad, es que el Municipio no cuenta con albergues propios ni clínica de rehabilitación de adicciones para brindarles este servicio, pues la gran mayoría de las personas padecen de enfermedades mentales o adicciones.



"Vemos que muchos tienen problemas, las adicciones y el tema de enfermedades mentales es de salud pública", agregó, "nosotros hacemos las canalizaciones ya sea en un albergue particular o al Estado".



Pero en los albergues particulares piden un dictamen médico donde se señale que la persona no sufre alguna adicción o padezca alguna enfermedad mental, lo que dificulta que los reciban.



En relación a los siete comedores comunitarios para indigentes que se iban a implementar este año, manifestó que se revaloró la situación y serán para niños y niñas en situación vulnerable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados