Falta de higiene "llama" a garrapata a entrar en hogares
El 53% de los pacientes por fiebre manchada en Sonora residen en el área urbana y muchos de ellos no tienen perros en sus viviendas; es la falta de saneamiento lo que favorece a la garrapata para invadir sus hogares, explicó Dénica Cruz Loustaunau.
La directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Sonora detalló que una vez que el enfermo se recupera y es egresado del hospital debe continuar bajo los cuidados y medidas preventivas desde su casa.
"Primero que nada revisar a las mascotas una vez que regresemos a casa, asegurarnos de que no tengan garrapatas, existen diferentes soluciones que podemos utilizar en las mascotas como collares, soluciones y baños garrapaticidas, todas son eficaces.
"La garrapata pasa el 80% en la tierra, sólo una pequeña parte de su vida la pasa en el perro y el resto en el suelo, entonces busca refugios como basura, cacharros, pilas de madera, muebles viejos, colchones, todo lo que podamos tener acumulado en nuestros patios", describió.
Deshacerse de todo lo que pueda servir como refugio para el arácnido, ya sea que se acumule dentro o fuera de la vivienda, afirmó, es una de las principales medidas para evitar contraer rickettsiosis.
"No siempre es posible deshacernos de todas nuestras pertenencias, pero si nosotros aspiramos un colchón, lo asoleamos y revisamos perfectamente es más que suficiente; una casa, mascota y patio limpios es un lugar seguro y libre de fiebre manchada", dijo.
Y CUANDO SE DETECTA...
Cruz Loustaunau precisó que cuando se notifica un caso probable de rickettsia a la Secretaría, ésta de manera inmediata envía personal al domicilio para realizar diferentes acciones.
"Rociado intradomiciliario, es decir, se utiliza un insecticida en las paredes del domicilio para eliminar a las garrapatas; se pone una sustancia que se llama Fipronil en los perros, se hace búsqueda intencionada de casos alrededor de donde vive el caso probable y se dan todas las recomendaciones de Promoción a la Salud", explicó.
La titular de Epidemiología añadió que las heces fecales de las mascotas en los patios atraen a un mayor número de garrapatas, además de moscas, mosquitos y otros insectos debido a la liberación de dióxido de carbono.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí