Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Tianguis de la Ciencia

Maravillan con la ciencia

Fósiles cuyas marcas "hablan" de la historia de la Tierra, fósiles, colecciones de insectos y detalles de la vida cotidiana donde "se esconde" la ciencia, es lo que llevó el Tianguis de la Ciencia a la Plaza Bicentenario, donde chicos y grandes se divirtieron y aprendieron.

Los más sorprendidos fueron los niños con las muestras de ciencia y paleontología que ofreció el Departamento de Geología de la Universidad de Sonora al mostrar fósiles de animales que existieron hace millones de años.

José Alfredo Ochoa, profesor de tiempo completo del Departamento de Geología, explicó que buscan mostrar la vida del pasado a través de las rocas que portan esos detalles.

"Podemos tener fósiles intercontinentales y fósiles marinos que van desde una edad desde el Paleozoico, las rocas más antiguas de México hasta los más recientes que son corales", comentó.

Ricardo Reyes, parte del grupo de expositores del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo A.C (CIAD), señaló que él llevó la muestra de queso para informar sobre sus nutrientes y dar a conocer el proceso de cuajar la leche a queso.

También Guillermina García Sánchez, parte de los expositores del CIAD llevó salchicha de calamar preparada en cevicha.

Otro stand que llamó la atención fue el de los estudiantes de Biología de la Universidad de Sonora con la muestra de sus clubes que estudian insectos, arácnidos y animales marinos.

En esta nota