Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Alumbrado público

No hay cancelación formal de alumbrado: LuxSystems

No hay cancelación formal de alumbrado: LuxSystems

"Aún no ha habido una solicitud formal de cancelación, sólo una plática donde la alcaldesa nos externó su deseo de cancelarla", aseguró Armando de la Rosa Salinas, propietario de la empresa LuxSystems, en referencia a la prestación del servicio de alumbrado público en Hermosillo.



Contrario a las declaraciones de la alcaldesa Célida López Cárdenas, apuntó, la concesión del alumbrado público no compromete los impuestos y derechos, los cuales son depositados a un fideicomiso de administración del Municipio que sirve para transparentar los ingresos.



Resaltó que el principal motivo otorgado por la autoridad municipal para sugerirles el fin del contrato es que no se cuenta con recursos para hacerle frente al pago de la contraprestación del servicio del alumbrado.



"La empresa les ofreció buscar y trabajar en equipo", abundó, "para encontrar una solución mediante una reingeniería financiera y replantear el monto de la contraprestación mensual".



SÍ COMPROMETEN FINANZAS: COMUNA



La concesión sí compromete las finanzas municipales, pues requiere el pago mensual de 14 millones de pesos durante 15 años a través de un fideicomiso con recursos del Derecho de Alumbrado Público (DAP); pero, en caso de no solventarlo, el contrato establece tomar fondos de predial y traslado de dominio, destacó Soraida Mesinas Reyes, directora de Alumbrado.



Según el contrato de concesión de alumbrado público, la fecha límite de entrega de la reconversión a luminarias LED es el 17 de noviembre, pero indicó que aunque la concesionaria asegura que llevan un 90% de avance, este no se ve reflejado en las calles.



"Tenían estipulado terminar en marzo, pero hicieron una prórroga en la que ellos terminan el 17 de noviembre y como cualquier contrato que no se cumple en tiempo y en forma llevan su repercusiones, pudiera ser la cancelación", agregó.



La funcionaria municipal detalló que la concesionaria no ha informado a la dependencia sobre lo que el Municipio debería pagar, en caso de cancelar la concesión, sino que será a través de abogados que se revisen las cláusulas para llevar a término el contrato, de forma cordial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados