Promueve danza de la tribu Mayo en Plaza Bicentenario
Con la vestimenta tradicional de los matachines de la tribu Mayo, Carlos Steven Sandoval promueve la danza en la Plaza Bicentenario.
El joven de 21 años comentó que el gusto por esta tradición de la etnia ubicada al Sur de Sonora lo adquirió cuando era niño, ya que su padre lo llevó en varias ocasiones para disfrutar de las fiestas de los mayos.
Fue ahí donde tuvo sus primeros contactos, después su padre le mostró videos de bailes que grabó de las etnias, y gracias a los cuales pudo reforzar el conocimiento y su técnica para bailar al ritmo de las guitarras, violines y arpa.
"Gracias a mi apá que él me llevaba a las fiestas y ahí aprendí viendo y como es maestro de danza me regalaba videos de VHS, me los prestaba sus recopilaciones", recordó.
SIMILITUD CON YAQUIS
En Hermosillo la danza de Mayos no es muy promovida, consideró, pero su baile ha sido aceptado por los Yaquis de la colonia de El Coloso Alto, en donde ha encontrado algunas similitudes.
Los cascabeles en sus pantorillas, los coyolis que son cascabeles puestos como cinturón, la vestimenta blanca y la máscara con los cabellos que cubren en su totalidad el rostro son los principales accesorios que tiene puestos para dar énfasis al baile de la tribu Mayo.
Indicó que para él bailar es un don que se tiene desde el nacimiento y por lo mismo se debe de "prestar" como servicio a la comunidad.
Por la dedicación que pone en cada una de sus presentaciones es que Carlos Steven Sandoval regresa a casa con muchas felicitaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí