Polen del quelite, mezquite y "pata de gallo" causantes de alergias
Son los pólenes de plantas como el quelite, mezquite y "pata de gallo" los causantes de las alergias en Hermosillo y Sonora.
Y es que el viernes se registró una alta concentración de polvo en el medioambiente en la ciudad causada por el incremento en los vientos.
El alergólogo Alberto Monteverde Maldonado explicó que el problema no es solamente la tierra que se levanta, sino lo que contiene, y específicamente en la región, el polvo tiene polen.
Indicó que son las plantas anemófilas, las que se polinizan solas y sin ayuda de las abejas, las que liberan el polen al medio ambiente para polinizarse entre ellas y eso hace que la concentración en primavera sea muy alta en la ciudad.
"De cada 10 pacientes que veo en la consulta, los 10 van a resultar alérgicos al polen, aunque a veces también vemos alergias al polvo casero", puntualizó.
BUSCAR TRATAMIENTO
Tratar la alergia sale caro cuando no se tiene un tratamiento específico, pues la persona compra y compra medicamentos sin ver resultados satisfactorios.
Monteverde Maldonado señaló que algunos de los medicamentos que la gente compra sin receta para aliviar la alergia son los antihistamínicos, como loratadina o spray para nariz, además que generan un gasto constante.
"Si lo ven en número, una prueba cutánea sale en 750 pesos, la vacuna que dura 2 meses cuesta 750 pesos, al inicio sí utilizamos una vacuna y medicamento en lo que el paciente va mejorando.
"Posteriormente, el paciente va a dejar el medicamento y se va quedando con la pura vacuna y la idea es que al final de cuentas también la vacuna le quitemos y se quede como un paciente normal que se pueda enfermar una o dos veces al año pero leve, ya no intensamente", detalló.
MESES DE CUIDADO
De acuerdo al experto, los meses en donde hay más casos de alergias son en febrero, marzo y abril, mientras que en junio y julio los niveles bajan, y se vuelven a reactivar en septiembre, octubre y noviembre.
A partir de mayo, en la experiencia de Alberto Monteverde, las alergias bajan considerablemente, aunque un examen cutáneo puede arrojar los resultados para llevar un tratamiento oportuno y que la persona pueda vivir sin las molestias de las alergias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí