Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / UVM

UVM presenta nuevo programa de carreras; busca vincular a estudiantes con sector productivo

Vincular a estudiantes con el sector productivo, proveerles herramientas para competir en el mercado y con ello fortalecer el desarrollo social y económico de Sonora, es el objetivo de las carreras de Técnico Superior Universitario de la UVM.

En evento realizado en las instalaciones del Campus Hermosillo de la Universidad del Valle de México (UVM), el pasado 17 de abril, directivos de la institución presentaron los nuevos programas ante representantes de sectores económicos y gubernamentales.

La organización, que pertenece a la red privada más grande de educación superior en México, dio a conocer a la sociedad sonorense seis carreras en la modalidad de Técnico Superior Universitario, las cuales tendrán una duración de dos años.

“Nuestros planes siempre serán validados con la industria, de ahí que sean relevantes, con la finalidad de que los estudiantes se estén preparando para cubrir las necesidades laborales reales de su área de estudio”, detalló Francisco Javier Ayza Moreno.

El director nacional del Instituto Profesional UVM, explicó que con este tipo de programas se busca potenciar la rápida inserción de los estudiantes al mundo laboral ya que son carreras 70% prácticas y 30% teóricas.

“Durante el sexto cuatrimestre los estudiantes deben ir a una estancia laboral, deben estar inmersos en la industria en la que están estudiando y eso lo hacemos a través de empresas con las que tenemos convenio, y ahí podrán probar en un ambiente real sus conocimientos”, externó.

Las carreras que se ofrecerán a partir del 17 de septiembre de este año y cuyas inscripciones se encuentran abiertas, son: Técnico Superior Universitario (TSU) en Artes Culinarias, Procesos de Manufactura Automotriz, Mantenimiento Industrial y Administración con variantes en Mercadotecnia, Capital Humano y Logística.

Natanael Flores Amaya, director de los programas de TSU del Instituto Profesional de la UVM, destacó que con este tipo de programas amplían el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad.

El proyecto, dijo, nació de un análisis realizado por las empresas Manpower y la institución ProMéxico, en conjunto con la UVM, donde encontraron que las empresas no encuentran actualmente personal preparado en el área técnica.

“Nosotros creemos que el detonante por el cual no se están encontrando es que no estamos identificando que ya estamos totalmente inmersos en la revolución industrial número cuatro y ya no es la fuerza, es más el intelecto y la preparación, lo que se requiere”, enfatizó.

El nivel educativo en el que se encuentran estas carreras, agregó, se encuentra en el de las licenciaturas e ingenierías, lo que permite a los egresados continuar con sus estudios de licenciatura con un nivel técnico de inglés.

“Van a contar igual con las instalaciones de primer nivel que tiene UVM, tenemos una cuadrilla de maestros, la ambición del proyecto es que el profesor todavía esté laborando en el sector industrial para asegurar que estén actualizados”, afirmó.

La colegiatura que se paga por estudiar estas carreras, aseguró, incluye un seguro de accidentes y también un RVOE que es el que le da validez a su título.

En esta nota