Critican en redes a quienes les compran por WhatsApp a los clonadores de tarjetas
Críticas en las redes sociales ha desatado la forma de operar de delincuentes cibernéticos que clonan tarjetas y adquieren productos para venderlos a la mitad de precio.
Ramiro Alanis Villa dijo: “Nos quejamos de cómo está la delincuencia pero mucho de eso es culpa de la misma gente que compra cosas a los delincuentes. Y aunque la vida está muy cara, no hay necesidad de comprar a ladrones para conseguir las cosas. Es mejor chin$%# trabajando todo el día. Tarde o temprano eso le afecta hasta a los mismos compradores”.
Por su parte Hermingen Simental denunció que tiene años esa forma de operar y agregó que hasta en Estados Unidos usan esas tarjetas.
“Tienen años y gente sinvergüenza que les compra lo que obtienen y hasta en Estados Unidos usan esas tarjetas”, afimó.
Este día EL IMPARCIAL dio a conocer que los delincuentes cibernéticos encontraron en el servicio de mensajería WhatsApp una forma de hacer ganancias en Hermosillo, al ofrecer comida y artículos como ropa o aparatos electrónicos, los cuales adquieren con tarjetas "clonadas".
Se estima que por lo menos hay tres grupos de venta de diversos productos en la ciudad, cuya forma de operar consiste en invitar a personas a los grupos de mensajería y, dado lo atractivo de la oferta, un cliente suma a otras personas.
Los grupos tienen actividad durante todo el día y hasta en la madrugada. "En la Colosio y Soli, tenemos 8 boneless, 5 hamburguesas, 3 pasteles", anuncian, y son los consumidores quienes se mueven hacia ese punto a realizar la compra.
En un día se contabilizaron, en los tres grupos, hasta 700 pedidos de comida, las cuales adquieren en negocios de la ciudad. El costo en un restaurante de un platillo va de los 150 a los 300 pesos, pero en los grupos se venden en 50 pesos, en promedio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí