Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Noam Chomsky

"Concentración del poder privado lleva al deterioro de la democracia": Noam Chomsky

Noam Chomsky recordó la frase que una vez utilizara Margaret Thatcher: "No hay sociedad, sólo hay individuos"; esto al iniciar ayer su conferencia "Capitalismo gángster y resistencias transfronterizas".

La frase la mencionó Thatcher en referencia a cómo una vez describiera Carl Marx a la sociedad: "Como un costal del papas", explicó Chomsky.

"Él no estaba alabando, estaba condenando, estaba describiendo a la sociedad como un saco de papas, al estar confrontando al poder por sí solos", explicó.

Chomsky mencionó las concentraciones de poder privado como una definición real del liberalismo, sistema que Marx hubiera condenando.

"De hecho las políticas neoliberales han llevado este resultado que es bastante obvio; hemos llegado a una concentración muy particular del poder corporativo y económico, y eso ha estado creciendo de manera

extraordinaria.

"Ha contribuido a nada, prácticamente han dañado la economía. Las concentraciones del poder privado nos llevan al deterioro de la democracia; es tan obvio que ni siquiera es necesario describirlo", manifestó.

Un caso ejemplar es la investigación hecha por expertos de EU, que demostró que los votos para los legisladores se podrían predecir de manera casi precisa sólo con ver los fondos que financian las campañas políticas.

"Otro es el deterioro de los salarios de la población. Los sueldos actuales son mucho más bajos que a finales los sesenta; ahora que se está produciendo más el dinero se está yendo a muy pocos bolsillos.

"El dinero de la población, desde que Alan Greenspan estaba a cargo de la economía nacional (de EU), como uno de los economistas más grandes de la historia.

"Él (Greenspan) testificó ante el Congreso por qué la economía del país estaba tan bien, y era a lo que él atribuía inseguridad del trabajador, es decir, la inseguridad de los trabajadores de permanecer en su trabajo", añadió.

Sobre el Tratado de Libre Comercio indicó que en su tiempo la administración de Bill Clinton eliminó una oficina gubernamental que defendía los derechos de los trabajadores.

Añadió que actualmente el Gobierno de Donald Trump hace lo suyo, al rechazar que exista un problema real del calentamiento global, esto a fin de proteger los intereses capitalistas.

NEOLIBERALISMO

Marvin Waterstone, catedrático de la Universidad de Arizona que acompañó a Chomsky durante la charla, había iniciado la conferencia haciendo un repaso del proceso del neoliberalismo, cuyo periodo inició aproximadamente en 1970 hasta el 2008; y luego del 2008 hasta el año presente.

"Yo diría que los verdaderos objetivos del TLC son liberar las inversiones americanas de las leyes que protegían a los trabajadores, preparar el camino de la agenda liberal en los Estados Unidos y en cualquier otra parte, incluyendo la privatización de servicios públicos, la desregularización de finanzas y la destrucción de los movimientos sindicales independientes", subrayó.

Además de eso, el flujo migratorio hacia Estados Unidos en los años que ha permanecido el TLC aumentó e incluso se duplicó, en comparación de antes de que se firmara el tratado.

Señaló que 2.9 millones de mexicanos vivían en EU en 1995; 4.5 millones había para el 2000; 6.9 millones para el 2007 y bajó a 5.8 millones para el 2014 (sin embargo es el doble que antes del Tratado).

En esta nota