Proyectan reapertura del Museo Regional de Sonora
2020 es el año proyectado para la reapertura total del Museo Regional de Sonora, pues luego de seis años de cierre total y casi dos de apertura parcial, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está a punto de iniciar una serie de obras que lo pondrán de nuevo al servicio del público.
Esto después de que el edificio se viera envuelto en una serie de litigios, producto de un proyecto de intervención fallido efectuado en 2011, y del que se liberara jurídicamente apenas en marzo de 2017, señaló el arquitecto Zenón Tiburcio Robles, actual director del Museo.
La exposición permanente del Museo perdió vigencia al operar más de 20 años de la misma forma, por lo que el INAH decidió cerrar con el propósito de renovarla luego de un conjunto de investigaciones que desembocarían en trabajos de conservación arquitectónica, mantenimiento y museografía.
"En 2011 se cierra entre julio y agosto para una obra que se planteaba concluir en menos de 11 ó 12 meses; fue una obra que se condujo desde su proyecto hasta su licitación por nuestras oficinas centrales, porque somos una institución federal que no decidimos ni manejamos los presupuestos aquí (en Sonora).
"Estamos sujetos a normatividades y la Coordinación Nacional de Obras inicia la renovación que planeaba intervenir todo el edificio; sin embargo, para finales de 2012 -que es cuando personalmente me toca tomar la dirección (del Museo)-, se nota que la obra está muy atrasada", sostuvo el arquitecto.
OBSTÁCULOS
Fue en mayo de 2013 que se realizó una rescisión de contrato con la empresa a cargo de las obras, acción que envolvió al Museo en un proceso jurídico federal y de investigación donde, ante la imposibilidad de intervenir, INAH Sonora se dedicó a gestionar recursos para hacer un análisis técnico del estado del edificio.
"Eso se hace en 2014 durante casi seis meses, donde especialistas locales del área de Monumentos Históricos se abocaron a revisar el edificio para ver qué era lo que habían hecho, porque no se tenían los proyectos a la mano.
"Aparece entonces que había un proyecto que no se siguió al pie de la letra y la conclusión fue que se trató de una intervención fallida y el edificio se tiene que estabilizar; no está en riesgo, pero esto nos implica una obra de retiro de muchas de las cosas que se hicieron en esta época", dijo Tiburcio Robles.
Se trató de la modificación de su sistema de instalaciones pluviales, de las instalaciones eléctricas y de los pisos, con la introducción de materiales nuevos no adecuados para un edificio de carácter histórico.
EN RECUPERACIÓN
Este 2018, en abril, iniciarán las obras para estabilizar el edificio que no resultó dañado de manera sustancial, pues la misma arquitectura de origen no lo permite, al ser, por ejemplo, sus paredes de sólida roca extraída del Cerro de la Campana, lugar mismo donde el Museo se encuentra enclavado.
Serán 4 millones de pesos el monto inicial que se destinará para tal efecto y que podría alcanzar incluso un tope de 10 millones para el proyecto que se extenderá desde abril y hasta finales del 2018, tiempo en el que se cerrará nuevamente el edificio al público.
Al concluir esta primera etapa de las obras, se reabrirá de nueva cuenta y de manera parcial con una exposición temporal de carácter nacional que se encuentra en gestión; 2020 es el año en el que el Museo Regional de Sonora, mostrará su nuevo rostro.
El proyecto contempla la introducción de tecnología en tendencia para exposiciones, así como toda una renovación en el discurso y guión museográfico adaptado a la actualidad, pero que incluirá la historia de Sonora desde sus orígenes.
"El museo no necesita estar entre cuatro paredes, este es el concepto que consideramos muy rescatable de las nuevas tendencias de la museografía y museología: Los museos no son solamente espacios donde hay piezas resguardadas y todo mundo tiene que estar en silencio", manifestó el arquitecto.
MÁS TRABAJOS
A todo esto, se sumarán otros dos proyectos complementarios: La renovación del edificio administrativo y la elaboración de un proyecto ejecutivo integral de todo el inmueble, que detallará su futuro y funcionamiento por lo menos para los próximos 20 años.
"Debo subrayar la gran disculpa que institucional y personalmente debemos ofrecerle al público, a los especialistas y a los interesados por no haber podido abrir el edificio todavía a la visita pública y por no poderlo hacer en por lo menos al final de este año.
"Pero seguimos trabajando", aseveró, "construyendo un proyecto de museo que sea acorde con las necesidades, pero que también salga de sus paredes".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí