Muestran platillos de las etnias
Con el objetivo de arraigar las tradiciones sonorenses y la cultura indígena que existe en el Estado, se llevó a cabo la II Feria Gastronómica de las Etnias de Sonora en la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH).
Un burro de carne con chile, café de trigo y dulce de calabaza es una de las comidas que se consumen en la etnia Yaqui durante Semana Santa, señaló Lorena Monge, alumna del cuarto cuatrimestre de la carrera en Gastronomía.
"Es muy interesante, es como tratar de poder salvar las tradiciones y respetar a los pueblos indígenas de Sonora, ya que se ha perdido la importancia de ellas, por lo que nosotros decidimos hacer la comida de esta comunidad", comentó.
La directora de la Licenciatura de Gastronomía, Sandra Torres Escoboza, indicó que en dicho evento participan 90 alumnos, los cuales realizaron investigación previa de los usos y costumbres por tres meses para saber cuáles son los platillos más representativos de cada una.
"Es la gastronomía representativa de cada uno de los ocho pueblos originarios de Sonora, como Yaquis, Mayos, Seris, Kikapú, Cucapá, Pápagos, Guarijíos y Pimas", detalló la académica.
Algunos de los platillos que se degustaron en la muestra fueron burros de carne deshebrada con tortillas de agua, atole de péchita y dulce de calabaza, entre otros.
Los estudiantes ofrecieron a la comunidad estudiantil e invitados la comida, bebida y postre más representativas de cada grupo indígena de la región;además, se vistieron de forma representativa, decoración de los stands según la tribu, sus danzas, lenguas y otras características.
"Es muy importante como sonorense conocer nuestras raíces y, más como estudiante de gastronomía conocer, la riqueza que tenemos en la gastronomía étnica y promover en ellos para que sean embajadores en todo el País, y por qué no, en el extranjero", dijo Torres Escoboza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí