Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Niños callejeros

Peligra integridad física y emocional de niños en la calle

Peligra integridad física y emocional de niños en la calle

Los menores de edad que están en situación de calle están expuestos a riesgos que atentan contra su integridad física y emocional, pero además es una violación a sus derechos como niños.



La integrante del Observatorio por los Derechos del Infante del Colegio de Sonora (Colson), Mariana Becerra Sánchez, indicó que a pesar de que los riesgos a los que se exponen los menores de la calle no distinguen género, éstos son diferenciados entre niños y niñas en relación con su naturaleza física.



Detalló que, de acuerdo con resultados de estudios internacionales, se tiene conocimiento de que las niñas en situación de calle son más vulnerables a ser víctimas de abuso y explotación sexual, mientras que los niños son más propensos a ser utilizados en el narcotráfico.



"Aunque esto no quiere decir que los niños no estén expuestos a estos riesgos; por las condiciones socioculturales y de género las niñas son más vulnerables a delitos como comercialización sexual y violación", señaló la investigadora del Colegio de Sonora.



"Por otro lado tenemos que los niños están en mayor riesgo de ser víctimas de agresiones físicas producto de riñas, derivadas de venta de drogas y muertes violentas con armas", agregó.



Entre los múltiples factores que influyen de manera determinante para que haya menores que vivan en las calles, Becerra Sánchez puntualizó la desintegración familiar, violencia intrafamiliar, consumo de drogas y migración.



Expuso que Sonora, por ser un Estado de paso de migrantes, en los últimos años ha recibido gran cantidad de niños y adolescentes de países de Centroamérica, que ya sea solos o acompañados no pudieron llegar a EU.



"Estos menores se están quedando en la entidad y al no tener un lugar a donde llegar se quedan en las calles de los municipios fronterizos, pero en ocasiones se van a las grandes ciudades del Estado", manifestó la investigadora especializada en temas de niñez.



NO ACEPTAN ALBERGUES



Debido a que los menores en situación de calle generan un vínculo muy estrecho con sus demás compañeros, la integrante del Observatorio por los Derechos del Infante del Colson señaló que en la mayoría de los casos se niegan a ser trasladados a un albergue.



Explicó que las agrupaciones de menores con similitudes de vulnerabilidad y en las mismas condiciones de calle hace que éstos generen lazos de confianza como si fueran una familia.



Para erradicar la presencia de niños en la calle, la experta refirió que las autoridades deben trabajar en combatir las causas que originan este fenómeno social y no sólo dedicarse a construir albergues.



DERECHOS DE LOS NIÑOS



La presencia de menores de edad en situación de calle representa una violación a los derechos de los niños, refirió el primer visitador general de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).



José Gerardo Gastélum Bojórquez puntualizó que según acuerdos internacionales como la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y la Convención Americana señalan que los menores tienen derecho a la supervivencia.



Apuntó que de acuerdo con el artículo sexto de la Ley Estatal de los Niños, Niñas y Adolescentes, los menores tienen derecho a acceso a una vida libre de violencia, a la vida, al desarrollo, a la salud, a la educación, a la alimentación y derecho a vivir en familia.



Gastélum Bojórquez indicó que en los últimos años no se han recibido quejas por parte de algún ciudadano o institución.



Explicó que cuando se detecta algún caso, es denunciado ante la Procuraduría de la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes, del Sistema DIF.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados