Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Automovilistas

Se agrava el tráfico en cruce de bulevares Luis Encinas y Rosales

Se agrava el tráfico en cruce de bulevares Luis Encinas y Rosales

Gran caos vial se registra a diario en el cruce de los bulevares Luis Encinas y Rosales, donde la mayor parte del día hay bastante afluencia vehicular, principalmente en las horas pico, al igual que en las pocas vías alternas.



Cientos de automovilistas transitan todos los días por una de las arterias viales más importantes de Hermosillo, y aseguran sufrir “las de Caín” cada vez que tienen que cruzar la intersección que en ocasiones les es imposible de evadir.



El congestionamiento vial en el sector siempre ha existido, debido al flujo vehicular que se registra por la zona en que se encuentra, pero según la percepción de algunos conductores, la agravante se dio cuando se instaló un semáforo peatonal hace más de cinco meses.



Dicho señalamiento está situado en la esquina Sur del bulevar Luis Encinas, el cual marca alto total a los vehículos que doblarán a la derecha, lo que ocasiona que se formen largas filas en una avenida donde hay hasta ocho carriles en un solo sentido.



MUCHO RETRASO



Esta situación crea un ambiente de desesperación entre los conductores, ya que aseguran que tardan hasta 15 minutos en atravesar el cruce, y salir más temprano de sus hogares, en ocasiones no es suficiente, como expresó Leonardo López, de la colonia Olivares.



“Lo que me he fijado es que si antes hacía 20 minutos en llegar de mi casa al trabajo, ahora tengo que salir 40 minutos o hasta una hora antes, porque es demasiado el tráfico, debería de haber un policía ‘de planta’ dirigiendo el tráfico”, dijo.



En ocasiones sí hay un oficial de tránsito en esa esquina, agregó, pero la mayoría de los días no está, y sólo cuida a los peatones y está pendiente de que los carros que se dirigen hacia el Sur respeten el semáforo peatonal y no den vuelta a la derecha.



El pasado 31 de mayo se instaló el semáforo para reforzar la seguridad peatonal y la decisión de colocarlo se tomó debido a los accidentes que se presentaban en la zona, uno de ellos costó la vida de un joven estudiante de la Unison, el 10 de marzo del presente año.



Dicho señalamiento marca en rojo para que el peatón pueda cruzar, lo que provoca en las horas pico, largas filas de los vehículos que se dirigen de Poniente a Oriente.



FALTA CULTURA



De acuerdo a un sondeo entre hermosillenses, algunos consideran que la aglomeración vehicular se debe no sólo a la prohibición de la vuelta a la derecha en la luz roja del semáforo sino también a la falta de cultura vial.



Jorge Alfredo Espinoza Meléndrez, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Minas en la Unison, comentó que la solución para que el tráfico fluya en el crucero, es realizar un proyecto integral que conlleve un puente peatonal subterráneo.



“Aquí se debe de hacer un paso subterráneo, se necesita un proyecto integral entre la Universidad y las autoridades, porque los automovilistas vienen apurados y no respetan, no hay cultural vial, y en las mañanas o al medio día, no se concentraría tanto tráfico”, dijo.



LAS VÍAS ALTERNAS



Las recomendaciones de las autoridades para evitar congestionamientos, son que los automovilistas tienen que salir con tiempo de sus hogares o circular por vías alternas, como las calles Colosio y Yáñez.



Pero aunque en menor cantidad, en el cruce de las calles Yáñez y Rodríguez, también se aprecian largas filas en horas pico, ya que la mayoría de los automóviles se dirigen hacia el Sur, y viran hacia su derecha, donde los carros se aglutinan.



Sobre el bulevar Colosio, el tráfico se dificulta de calle Reforma hasta Rosales, debido a que se “atora” en las entradas de la Unison.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados