Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Alimento Chatarra

Quieren a vendedores de “chatarra” a 100 metros de las escuelas

Quieren a vendedores de “chatarra” a 100 metros de las escuelas

Para proteger la sana alimentación de los niños y jóvenes estudiantes se estipula que no debe haber vendedores de comida “chatarra” a menos de 100 metros de distancia de las escuelas, confirmó la SEC.



La Secretaría de Educación en Sonora señaló que esta situación se considera en los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Preparadas y Procesadas en las Escuelas del Sistema Educativo Nacional.



Al interior de las escuelas, mencionó, el control de la venta de alimentos corresponde a la Coordinación de Salud y Seguridad Escolar y al exterior es responsabilidad del área de Inspección y Vigilancia de los municipios.



Pese a ello y a favor de su sustento económico, comerciantes aprovechan la hora de salida en varias primarias, pues en la mayoría de los casos representa su única fuente de ingreso diario.



En un recorrido realizado por escuelas de la ciudad se pudo observar a vendedores ambulantes que libran la vigilancia y ofrecen productos “chatarra” a los estudiantes.



Luis Armando Becerril Calderón, titular de Inspección y Vigilancia del Municipio, explicó que durante el presente ciclo escolar no se han aplicado sanciones a comerciantes ubicados por fuera de las escuelas.



“Estos comerciantes en su mayoría tienen su permiso y lo que uno hace es renovar el permiso, atendiendo a las peticiones que nos ha hecho la SEC.



“Y si no cuentan con el permiso la verdad es gente humilde que trabaja esos giros, lo que hacemos es retirarlos y hacerles notificación que no vuelvan a vender en ese punto, les hacemos ver que se acerquen a la oficina para otorgarles un permiso”, mencionó.



Los permisos que se han otorgado son renovaciones de unos muy viejos, indicó, y puso como ejemplo a un vendedor de la Secundaria Técnica número 1 que tiene 18 años ahí y le tienen que respetar sus derechos.



Alimento sano



Según la Secretaría de Educación y Cultura, dentro de las escuelas las cooperativas tienen permitido sólo comercializar alimentos de alto valor nutrimental y con la característica de “refrigerio”, es decir, una pequeña porción, y con un alto aporte nutrimental como sandwich, quesadilla y yogur con fruta.



César Said Romo Noriega, director general de Salud y Seguridad Escolar, destacó que en este ciclo escolar se han registrado 72 reportes en la entidad, los cuales han sido detectados por las supervisiones aleatorias de los Escoes (Establecimiento de Consumo Escolar) en los municipios.



“Es un llamado que hacemos a la sociedad de padres de familia y sociedad docente que hagan la denuncia competente para hacer el levantamiento y hacer la sanción correspondiente, ahorita llevamos cerca de 72 reportes donde se han aplicado sanciones incluso administrativas”.



“Ocupamos mucho el apoyo de los padres de familia y personal docente porque son quienes están pendientes de lo que se consume en el área escolar, se han retirado hasta cinco concesiones en el Estado en este ciclo escolar y habilitamos a nuevos concesionarios que están cumpliendo con los requerimientos”, mencionó.



Romo Noriega recomendó a los directores fomentar el cumplimiento de los lineamientos y vigilar el buen funcionamiento de los Escoes con el objetivo de promover la salud y bienestar de los alumnos.



Combinan productos



Margila Rongel mantiene su puesto tanto de alimentos como sandwich, quesadillas y frituras ubicado frente a una escuela primaria situada en el sector Centro de Hermosillo.



Destacó que hasta la fecha no se han acercado autoridades a realizar algún tipo de sanción, no obstante, relató que regularmente los padres de familia optan por comprar alimentos nutritivos a los estudiantes.



“Era de mi suegro este puesto pero ya falleció y actualmente es nuestro sustento, en la mañana nos compran los jugos, yogur, galletas, ya en la tarde que salen, los papás son los que les compran sabritas, jugos y algún que otro dulce”, expresó.



A las 12:30 horas, a la salida de los alumnos, relató, es cuando llegan hasta cinco personas a realizar la venta de sus productos, los cuales varían entre bolis, frituras y dulces.



La madre de familia, Miriam Villavicencio, de 26 años, opinó que la venta de "chatarra" fuera del área escolar representa un problema para que su hija acceda a recibir alimento en su hogar.



“Por una forma está bien y pues aquí se ponen a cierta distancia a esta hora ya está cerrada la cooperativa y la opción que ven es comprar afuera, yo batallo con mi niña para que coma bien en la escuela porque sale y sólo pide frituras porque es lo que se ponen a vender aquí”, comentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados