Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / notamigracion

Buscan sea Unison sustentable

Buscan sea Unison sustentable

Para transitar hacia un modelo de universidad sustentable a través de un plan de desarrollo que contemple el uso de energías limpias, la Universidad de Sonora (Unison) ha emprendido ya algunas obras que se concretarán durante el 2016, informó Heriberto Grijalva Monteverde.



El rector de la Unison mencionó que algunas de las acciones que se realizan son: Disminución de lámparas, sustitución de refrigeraciones viejas por equipos de alta eficiencia, implementación de sistemas de iluminación con luz de led y fotoceldas, así como la construcción de una cultura universitaria del ahorro en el consumo de energía eléctrica.



“Creo que este País tiene que estudiar y apostar en energías limpias. Dependemos demasiado del petróleo, que es un recurso que se va a acabar y si no investigamos al respecto y no evaluamos tecnología no sabremos qué es lo mejor”, advirtió.



AHORRO DE ENERGÍA



El exceso de lámparas en algunas partes del Alma Mater se ha disminuido y se han redistribuido, dijo, ya que no se estaba pensando en el gasto de energía que implica su empleo.



Así también, Grijalva Monteverde indicó que se están sustituyendo lámparas comunes por otra con luz de led ya que utilizan menos energía, y que en un proceso de cuatro etapas de han sustituido casi mil 100 equipos de aire acondicionado por aparatos de alta eficiencia energética.



FOTOCELDAS



En el estacionamiento del gimnasio universitario próximamente se instalará un sistema fotovoltaico sin baterías con una capacidad de 80 kilowatts que abastecerá parte del consumo eléctrico de las áreas deportivas, apuntó.



El nombrado “Campo de Práctica de Energías Renovables” estará compuesto por 320 paneles solares montados sobre estructuras metálicas que a su vez dotarán 400 metros cuadrados de sombra para los cajones del estacionamiento, cumpliendo una doble función, destacó.



El rector precisó que para este proyecto se hará una inversión total de 4 millones 800 mil pesos, de los cuales la Unison aportará el 42% y el resto será por parte del Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior.



CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA



La inculcación de valores y prácticas ahorrativas en torno al consumo de energía eléctrica en los estudiantes dan mejores resultados que algunos cambios de tecnología, sostuvo. No obstante, es necesario ir a la par educando y creando medidas de ahorro de electricidad.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados