Tiene el PAN que renovarse: Damián Zepeda
Una renovación de Acción Nacional a nivel nacional y estatal con pasos focalizados en distintos puntos hará que el PAN recupere la Presidencia de México en el 2018, señaló Damián Zepeda Vidales.
El ex candidato a la Alcaldía de Hermosillo y ahora aspirante a secretario general en la planilla de Ricardo Anaya Cortés que busca la dirigencia nacional del PAN, manifestó que el partido tiene que renovarse y en estos momentos van por buen camino.
“Creemos que el PAN tiene que renovarse o no tendrá oportunidad de seguir adelante como opción para el ciudadano, hemos presentado varios puntos para la regeneración del PAN”, comentó.
Zepeda Vidales también habló del proceso estatal que vive el blanquiazul, sus opiniones acerca del gobernador Guillermo Padrés y del presidente municipal Alejandro López Caballero.
Entrevista completa con Damián Zepeda Vidales:
¿Cómo va la campaña al interior del PAN ahora que se encuentra en esta renovación de la dirigencia nacional?
Damián Zepeda Vidales (DZV): Ha sido una campaña de mucho entusiasmo, yo siento que el proyecto que encabeza Ricardo Anaya, que tengo el honor de ir de fórmula con él como secretario general y en una planilla muy bien integrada, está despertando mucha emoción en el PAN a nivel nacional.
En lo particular tenía años sin sentirme tan entusiasmado con un proyecto del PAN, siento que el PAN pasa por un momento complejo a nivel nacional como todo el sistema político.
El sistema político en México está en un momento delicado, los partidos políticos ni se diga, según encuestas que se tienen a nivel nacional de la opinión de la gente, la opinión del ciudadano con respecto a los partidos políticos, con respecto a la democracia, está completamente negativa.
En el 2002, más del 60% de las personas creían que la democracia era la mejor manera de dirigir a un País, hace dos años, que es el último resultado de esta encuesta se tiene que anda en los 30%, es decir, ha habido una caída importante.
En estas mismas encuestas se encuentra que incluso una parte importante de la ciudadanía cree que puede vivir el País en sus términos políticos sin el Congreso, que los partidos políticos no son funcionales, hay una crisis y de ahí parte el diagnóstico que hacemos para presentar un proyecto para el PAN.
Creemos que esa crisis y confianza que se perdió de parte del ciudadano a los partidos, se tiene que recuperar y para hacerlo, el PAN si quiere seguir siendo útil a México tiene que regenerarse y para eso planteamos con Ricardo a la cabeza.
¿Cuál será la estrategia del PAN para proponérsela a sus militantes?
DZV: Creemos que el PAN tiene que renovarse o no tendrá oportunidad de seguir adelante como opción para el ciudadano, hemos presentado varios puntos para la regeneración del PAN.
Los puntos son que el PAN tiene que ser más abierto a los ciudadanos, que sea un partido unido, que el PAN regrese a sus orígenes de formación y capacitación, tener un partido bien organizado y quinto, tener un partido fresco, moderno y renovado.
Otro punto es que tenemos que tener una postura muy clara frente al Gobierno federal con oposición firme y necesitamos un PAN con buenos gobiernos y para eso hay que entender que somos responsables de aquellos gobiernos que nosotros postulamos, necesitamos evaluarlos.
¿Cómo está el PAN en Sonora, luego de que perdieran la gubernatura y ciudades claves como Hermosillo y Ciudad Obregón?
DZV: Yo creo que es evidente que el resultado electoral no nos fue favorable, fue un resultado muy difícil para el partido, es evidente, desde el día siguiente de la elección, pero yo creo que se aprende de todo, de las victorias y de las derrotas.
En mi caso personal, he competido tres veces, dos han sido victorias, y puedo decir que ayuda a madurar y creo que al partido también, creo que se tiene que hacer un diagnóstico o lo que debería de seguir, a mí juicio, para el partido en Sonora es una etapa de mucho diálogo al interior, de diagnóstico, de escuchar las diferentes voces, ver qué fue lo que pasó, qué nos llevó a perder la confianza del ciudadano.
Evidentemente creo que es un tema multifactorial, no creo que haya sido por un solo factor, cada actor puede tener su grado de responsabilidad, creo que nadie puede reunir a ellos y levantarnos, se perdió esta elección, pero yo estoy un convencido que el PAN es el mejor partido de México y si logramos aceptar los errores, que eso es un paso importante, reconocer los errores y de cara a los ciudadanos, decirle, en esto nos equivocamos, te lo reconozco, lo entendí, y entendí tu mensaje y estamos cambiando lo que se tiene que cambiar, estamos fortaleciendo lo que estaba bien hecho para volvernos a presentar en tres años o para hacer una mejor opción de Gobierno.
¿En el caso de Damián Zepeda, cómo se puede explicar lo ocurrido en los resultados de las urnas, cuándo inició la competencia por la Alcaldía se indicaba que usted tenía ventaja sobre sus rivales, qué pasó, hubo fallas?
DZV: Qué te puedo decir, creo que habría que analizar muy bien la situación, yo lo que quiero decir es que evidentemente fue un momento muy difícil para mí, yo estaba muy entusiasmado con la idea de poder gobernar esta ciudad, un sueño de toda la vida.
Hice mi mejor esfuerzo, presentamos una campaña positiva, propositiva, sabía muy bien a qué me estaba metiendo cuando tomé la decisión de participar, se veía muy claro mucho tiempo atrás que la situación estaba complicada, que había un descontento ciudadano, pero así decidí participar, yo no lo pongo de excusa, sabía lo complicado que estaba.
En un análisis de todo el Estado, las principales ciudades, salvo Obregón y San Luis Río Colorado, la mayoría cambió de color, Hermosillo, Nogales, Agua Prieta, Puerto Peñasco, Guaymas, Navojoa, yo creo que la ciudadanía sintió que era momento de otra opción, yo les deseo éxito, quiero mucho a mi ciudad y ojalá le vaya bien a la ciudad.
¿Le faltó respaldo a Damián Zepeda de los panistas y de sus liderazgos?
DZV: Yo siempre he pensado que cuando pasa una situación así, hacer un señalamiento de ese tipo suena como a echar culpas y yo la verdad soy una persona que asume las responsabilidades, sí tengo mi opinión, creo que es un tema multifactorial, yo asumo mi parte, pero creo que hay otros factores que sin duda estuvieron en juego y es parte del análisis, cada quien sabe cómo actuó, creo que las divisiones en el partido tienen consecuencias, no es un secreto que pudimos haber estado más unidos en Hermosillo.
¿De qué manera sentiste esa división en el proceso electoral?
DZV: No, la verdad de las cosas es que yo estuve enfocado a la campaña, positivo, creo que quizá lo único que puede decir en ese tema, que no quisiera profundizar más ahí, porqué porque creo que me gusta ser parte de la solución no del problema, pero creo que si hubiera habido las condiciones más de unidad, de más diálogo, de más generosidad entre todos los actores, pudieron haber fluido mejor las campañas y sobre todo pudimos haber estado enfocado todo el tiempo a lo que era verdaderamente importante que es convencer al ciudadano de que éramos la mejor opción de Gobierno y en muchos casos nos encontrábamos dedicando mucho tiempo a malos entendidos que fueron inacabables, entonces, eso siento que no ayudó.
¿Lo que menciona se puede aplicar por la derrota a nivel estatal en donde compitió por el PAN Javier Gándara Magaña?
DZV: Yo creo que don Javier era una excelente opción para Sonora, es evidente que la ciudadanía pensó distinto, creo también que sería injusto cargarle la responsabilidad al candidato, o a uno de los factores, yo creo que es un tema integral que queda para el análisis.
Lo que es evidente es que la ciudadanía mandó un mensaje que quería un cambio en los gobiernos y eso aplica aquí a quienes fueron candidatos y eso aplica para quienes fueron gobierno, siento que el PAN tiene que aprender de eso.
Cada partido tiene a su liderazgo natural, ahora que en Sonora ya está por concluir la administración panista,
¿quién marcará al PAN?
DZV: Pues yo espero que regrese el partido a un esquema de diálogo, órganos muy deliberativos como es la historia del PAN, un consejo estatal muy vivo, una nueva dirigencia estatal, que salga, espero yo, de la suma de voluntades del consejo, yo estoy a favor de las elecciones internas, me gusta ver cuando se ponen de acuerdo los diferente equipos, quiere decir que alguna figura genera ese consenso.
Ese perfil es el que a mí me gustaría ver en el próximo dirigente, yo voy a ser muy respetuoso desde la posición que vamos a estar.
¿Cómo observas la gestión de Guillermo Padrés?
DZV: Yo creo que como hermosillenses debo de decir que le estoy muy agradecido y la mayoría de los hermosillenses también hoy y en el futuro por un tema en particular, el tema del agua, en Hermosillo no había agua, abrías la llave y no salía agua, es una realidad y ahora con el acueducto Independencia la tenemos, yo siento que esa sola obra va a quedar para la historia en términos positivos, hay muchos otros logros en materia económica, educativa, y me queda muy claro que ha habido los señalamientos que se han hecho en otros temas, en el tema de ejercicio de gobierno, entonces ese es el balance que el ciudadano al final del día tiene que hacer.
Yo le resalto sus acciones positivas como el acueducto, lo educativo, económico muy sólido y reconozco el haber vivido en esta etapa electoral que el ciudadano hay una percepción también de unos temas que no vio bien.
¿Cómo observa la gestión del alcalde Alejandro López Caballero?
DZV: Yo creo que es un alcalde que se ha enfocado mucho al tema del deporte, en ese tema yo coincido con él, el tema de los CAF, es un tema que me tocó impulsar, apoyar a la ciudad con espacios deportivos que luego me dio mucho gusto ver que su administración convirtiera en Centros Integrales de Formación y Valores, siento que así como el tema del agua del Gobierno del Estado, siento que ese es el tema a resaltar en el Ayuntamiento de Hermosillo y es lo que puedo decir.
Vienen nuevos gobiernos y señala que espera lo mejor para Sonora y Hermosillo,
¿cuál es tu expectativa para la administración de Claudia Pavlovich?
DZV: Yo al final del día soy un demócrata, tiene todo mi respeto el próximo Gobierno tanto estatal como municipal, yo siempre creo en las instituciones, puedo tener mi opinión de quién hubiera querido que encabezara ese Gobierno que evidentemente es Javier Gándara, pero ya estando electa la Gobernadora tiene todo mi respeto, yo espero que lo haga muy bien, creo que la expectativa es alta, creo que hay una expectativa de la ciudadanía de que se tenga buenos resultados y espero por el bien del Estado que lo tenga.
De mi parte estaremos como vamos a estar a nivel nacional, apoyando lo que este correcto y criticando constructivamente pero firme lo que creamos que es incorrecto.
Respecto al Gobierno municipal,
¿cuál es tu expectativa?
DZV: Lo mismo, la verdad de las cosas que creo que como ciudadano lo único que uno puede desear es que tenga buenos resultados, esperemos que así sea y vamos a estar, al igual que en el Estado, apoyando todo aquello que esté correcto, desde la trinchera que estemos, y estoy seguro que el partido lo hará así, lo tocará desde el partido y a otros les tocará desde otras decisiones.
Mi postura es que espero que le vaya bien a Hermosillo y espero que le vaya bien a Sonora.
Hay quienes afirman que ganaste perdiendo ahora que eres secretario general con Ricardo Anaya,
¿qué opinas?
DZV: Yo soy una persona que vive intensamente cada etapa de la vida, no había nada que yo quisiera más el haber resultado ganador de la elección, en ese momento, luché por ello, hice mi mejor esfuerzo, mi mejor trabajo, me preparé, creo que presentamos unas propuestas muy sensatas, claras y positivas y desgraciadamente el ciudadano eligió de manera distinta, por el factor que haya sido, pero así lo decidió y yo lo respeto, habiendo pasado eso, debo decir que ahorita me encuentro profundamente entusiasmado, sí estoy muy contento, estoy muy agradecido con esta oportunidad, creo que se tiene una oportunidad enorme, el poder ayudar a todo el País desde esta posición a nivel nacional, la secretaría general del Partido Acción Nacional por supuesto que no es cosa menor, es una posición de mucha relevancia en donde puedes opinar, influir, actuar para poder abonar desde el PAN a mejorar el País.
Tiene relación la Cámara, con los gobiernos, con el partido a nivel nacional y sí creo yo que es una gran oportunidad y le pondré 100% enfoque.
¿Cómo ven los resultados que llevan hasta el momento por la contienda interna del PAN?
DZV: Muy bien, tenemos una excelente respuesta a nivel nacional, Parametría en pasados números nos daban cerca de 30 puntos de ventajas, el día del debate también que fuimos contundentes, la verdad es que sí hay una amplia ventaja, pero tenemos todo el respeto por supuesto para nuestro competidor, en este caso Javier Corral, pero sí creemos que será un triunfo contundente para Ricardo Anaya y la planilla.
De ganar Ricardo Anaya la dirigencia nacional estarás en una posición clave,
¿qué tanto te involucraras en la dirigencia estatal de Sonora?
DZV: Mi papel va a ser muy institucional en el proceso porque nos toca garantizar esa equidad, esa certidumbre que todos tengan la misma oportunidad de competir, entonces tenemos que cuidar mucho el papel constitucional.
Como actor, digamos interno en el PAN, sí tengo una opinión y es la que acabo de compartir, creo que tenemos que terminar de hacer ese diagnóstico, creo que no está terminado, tenemos que platicar entre nosotros bien, escuchar las inconformidades, lo que se hizo bien, lo que se hizo mal, creo que tenemos que hacer este reconocimiento a la ciudadanía de esos errores y creo que tenemos que plantear la cara hacia el futuro, entonces yo estaría opinando en ese sentido, pero desde mi posición yo garantizo que mi comportamiento será completamente institucional, yo creo que el PAN debe de vivir un proceso limpio, democrático, íntegro, transparente, donde opinen los diferentes panistas.
Se habla de varios panistas para dirigir el PAN estatal,
¿cuál sería tu favorito?
DZV: Me ocupa más, me gustaría ver ese perfil que acabo de señalar, quien tenga ese perfil es quien yo creo que sería el ideal, por supuesto que no voy a tener, ni me voy a involucrar de manera directa, creo que haría mal si lo hago, más bien mi postura será que se haga todo con equidad, sí ojalá y de esa reflexión profunda se saque o salga una conclusión que es que requerimos un perfil de esa naturaleza, y sobre todo que los órganos del partido a nivel local, la comisión permanente que ahorita no existe, sea plural y se escuche las voces, creo que no es momento de un liderazgo tipo mesiánico, caudillo, no, creo que se requiere de un liderazgo que sume, de inclusión, que escuche para que podamos sacar lo mejor del PAN.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí