Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / notamigracion

Es histórica reforma penal considera Miguel Carbonell

Es histórica reforma penal considera Miguel Carbonell

Con una plática agradable sobre la próxima implementación de los juicios orales en materia penal, el investigador jurídico Miguel Carbonell Sánchez expuso su perspectiva ante centenas de hermosillenses.



La conferencia magisterial titulada “Juicios Orales en Materia Penal, Beneficios y Reticencias” llevó a cabo ayer en el teatro del Cobach Villa de Seris, a la que asistieron estudiantes y empleados de diversas instituciones públicas y privadas de municipios como Cajeme, Guaymas, Nogales, Cananea y Nacozari.



El también escritor y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM estuvo de visita en la capital sonorense por invitación de la Universidad Vizcaya para exponer su postura ante esta nueva modalidad de llevar a cabo los procesos penales en el País.



Entre los principales puntos que dieron origen a la próxima implementación de los juicios orales en materia penal, Carbonell Sánchez destacó la fecha en que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional en materia penal (18 de junio del 2008).



“Sin exagerar es la reforma penal más importante que se la ha hecho a la Constitución Mexicana en toda su historia, es una reforma que intenta cambiar cada una de las actividades de nuestro sistema penal en general”, expresó el conferencista.



Del Código Único a nivel nacional para los juicios orales, el investigador jurídico se manifestó a favor debido a que esto permitirá tener uniformidad en todos los estados de la república en la forma de llevar a cabo los procesos.



Sobre los aspectos importantes que toca la reforma del 2008 a la Constitución en materia penal, el también académico de la UNAM subrayó la importancia de incluir la definición del término flagrancia, ya que esto contribuirá a reducir el número de atropellos de los derechos humanos.



“La idea de la reforma del 2008 en este punto es evitar lo que algunos códigos de procedimientos penales habían comenzado a hacer cuando introdujeron la llamada figura de ‘flagrancia equiparada’ con la que se podía detener a una persona sin orden judicial hasta 72 horas posteriores a la comisión del delito”, expuso.



PREPARACIÓN PARA LITIGAR



Respecto a la preparación y aptitudes que debe reunir un abogado que desee llevar a cabo un juicio oral en materia penal, Carbonell Sánchez destacó tres puntos esenciales que son oratorios, capacidad de argumentación y destreza de litigación.



Recordó a los presentes que los juicios orales que entrarán en funcionamiento a partir del próximo año serán grabados y que un error por falta de preparación podría acabar con la carrera de algún abogado.



De las deficiencias de un modelo de litigio escrito, el conferencista señaló que un abogado sin preparación podía disimular tener conocimiento en materia penal pero que esto será imposible de realizar en los juicios orales.



En términos generales Miguel Carbonell Sánchez se declaró ampliamente a favor de los juicios orales que se implementarán en el País a partir del 2016 al argumentar que cambiará de manera positiva la forma de litigar y de llevar a cabo los procesos penales.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados