Muestran tradiciones indígenas de Sonora
Quien visite la antigua “Casa Hoeffer” en el Centro Histórico de Hermosillo, podrá apreciar de manera gráfica los antecedentes culturales de algunas de las etnias sonorenses.
Una fachada arquitectónica que data de 1906 es la del actual Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, lugar que perteneciera al doctor Alberto Hoeffer y que a partir de 1994 funge como recinto de exposiciones.
“Los hijos del doctor se la dejaron en comodato al Gobierno del Estado con la condición de que fuera un museo, y desde entonces fue oficialmente el primer museo de culturas populares en el Estado y se rehabilitó la casa”, explicó Alba Gloria Galindo, directora del lugar.
El museo dividido en varias salas, es el único en el municipio que exhibe el que hacer de las etnias indígenas de la región, por lo que cuenta con una sala dedicada para yaquis y mayos, y recientemente fueron habilitadas subdivisiones para los grupos de la Sierra, el Valle y el Desierto de Sonora.
Con motivo de la Cuaresma fueron expuestas las actividades tradicionales de los grupos durante Semana Santa y posteriormente el área fue acondicionada para mostrar objetos e imágenes relacionadas a los Pimas, Guarijios, Seris, Kukapanes.
El patio del lugar cuenta con un escenario utilizado por grupos de teatro o danza con el fin de presentar algún espectáculo relacionado a la actividad del museo.
Al subir a la planta en las paredes del lugar se observan coloridos murales hechos por la artista plástica Ethel Cooke, que favorecen a crear una atmósfera acorde a la temática del recinto.
El horario para recibir a los visitantes es de 9:00 a 19:00 horas de martes a viernes y los sábados y domingos de 16:00 a 20:00 horas, la admisión es gratuita.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí