Aconsejan usar agua y atención médica en caso de ácido muriático
La abundante aplicación de agua en la zona afectada y una atención médica de manera oportuna pueden ser dos factores fundamentales para contrarrestar los efectos del ácido muriático en la piel, aseguró el subcoordinador de Socorros de la Cruz Roja.
Víctor Martínez indicó que cuando se registra un accidente en el que el acido muriático entre en contacto con cualquier órgano humano el primer paso a seguir debe ser la aplicación de agua por un tiempo aproximado de 15 minutos.
Señaló que para evitar quemaduras severas al momento de lavar la zona afectada se debe evitar utilizar jabón u otros detergentes y que resulta de gran ayuda retirar la ropa y las joyas que también hayan entrado en contacto con el ácido.
“El ácido va a provocar quemaduras e irritación en la piel y sí éste cae en los ojos también se debe aplicar mucho agua porque mucho tiempo de exposición puede provocar lesiones”, manifestó el subcoordinador de socorros.
De los accidentes más comunes que se registran en los hogares al utilizar acido muriático, Víctor Martínez puntualizó que son las intoxicaciones por inhalación.
“Muchas veces las personas lo aplican en espacios cerrados y sin una ventilación adecuada como los baños y esto es peligroso porque puede provocar insuficiencia respiratoria”, apuntó.
Pero pese a que la aplicación de agua resulta indispensable para lavar un área afectada de la piel, el representante de la Cruz Roja detalló que existen sustancias como el acido sulfúrico en las que se debe evitar usar el vital liquido porque provocaría una reacción química mucho más severa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí