Alertan por veda sanitaria por toxina paralizante
Tras confirmarse la concentración de toxina paralizante en moluscos bivalvos, la Jefatura de la Unidad de Control Sanitario del puerto estableció una veda sanitaria.
Ubaldo Armando Sánchez, encargado de esta dependencia, recalcó que no se debe extraer, comercializar ni consumir ostiones, almejas, almeja generosa, mejillones, caracoles de mar, callo de hacha, callo de margarita, pata de cabra, pata de mula, tichidas y otros moluscos bivalvos.
La veda sanitaria aplica desde el Golfo de Santa Clara, precisó, Estero Morua, La Cinita, Bahía Salina, Bahía San Jorge y hasta San Francisquito.
“Había una veda preventiva desde el 13 de enero pero desde el jueves es una veda sanitaria, el Laboratorio Estatal ya confirmó la presencia de la toxina de la marea roja”, mencionó.
Los productores y comercializadores del puerto están acatando esta disposición, aseguró, y de encontrar a alguien que no lo acaté se daría conocimiento a la Comisión Estatal, se destruiría el producto y se establecería una sanción.
Destacó que ni el calor, limón o vinagre destruye la toxina, por lo que se corre el mismo riesgo de intoxicarse si se come el molusco crudo o cocido, o si solo se toma el caldo.
Tanto el consumo de pescado, camarón, jaiba y langosta sigue permitido pues está libre de riesgo, aclaró Armando Sánchez.
Considera alcalde que hay otras alternativas
Al ser cuestionado si esta veda sanitaria afectaría la economía del puerto, Gerardo Figueroa Zazueta consideró que la variedad de productos del mar que se ofrecen en el puerto mantendrían estable la actividad económica.
“La marea roja te va a afectar en cuanto a los moluscos bivalvos, no dependemos nada mas del ostión, la almeja, tenemos un sin numero de productos que se ofrecen de excelente calidad en nuestra comunidad y no creo que nos vaya a afectar”, comentó el alcalde.
Si para Semana Santa permanece esta veda sanitaria, dijo que los comerciantes podrían importar los moluscos bivalvos de otras regiones del Estado para satisfacer la demanda.
“El cayo normalmente lo estamos trayendo de Bahía de Kino, del Sur de Sonora”, citó como ejemplo.
Aplica veda sanitaria en Caborca también
La veda sanitaria del molusco bivalvo aplica también para todas las playas de Caborca, por lo que su extracción, comercialización y consumo están prohibidos, informó Olga Lorena Cañez Noriega.
“Es para todos los restaurantes y ambulantes, la extracción del molusco está prohibida también en todas las playas de Caborca, desde San Felipe, lo que es el Golfo de California”, comentó la titular de la Unidad de Control Sanitario.
Durante el fin de semana, aseguró que personal a su cargo informará a los comerciantes sobre esta medida, ya que el consumo de estos productos puede derivar en la muerte de personas.
“Se queda camarón y pescado, la gente si puede comer eso, pero los moluscos no por que están altamente contaminados”, puntualizó.
Recomendado no consumir:
Ostiones
Almejas
Mejillones
Caracoles de mar
Callo
Todo molusco bivalvo
Fuente: Unidad de Control Sanitario de Puerto Peñasco
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Saldo blanco en Puerto Peñasco tras festejos del 4 de julio con operativo “Corredor Seguro”
Cierran puertos en Sonora por condiciones meteorológicas peligrosas: advierte la Secretaría de Marina
Rescatan y liberan águila pescadora en Puerto Peñasco que se encontraba en balcón de un hotel
Puerto Peñasco: Investigan ataque a dos perros con dardos de metal