Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / notamigracion

Carlos Armando Biebrich afirma vivir con dignidad

La vida política cargada de altibajos de Carlos Armando Biebrich Torres quedó plasmada en el libro “He vivido con dignidad”, que el ex Gobernador de Sonora presentó ayer.



Ante un auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia a su máxima capacidad, el político sonorense habló de algunos pasajes del texto en el que habla de las amistades y traiciones que lo llevaron a dimitir como Gobernador en 1975 tras la matanza de campesinos ocurrida en San Ignacio Río Muerto.



“Diez capítulos contiene este libro que lo titulé ‘Biebrich, he vivido con dignidad’. Y no está mi foto como se acostumbra en las memorias o autobiografías. No está mi foto, está (la caricatura de) un verdugo haciendo leña de Carlos Armando Biebrich, hasta que queda un tronco y se pregunta: ‘¿Se me estará pasando la mano?”, relató a manera introductoria.



Entre los capítulos del libro, Biebrich dedica el último de ellos por completo a Luis Donaldo Colosio, a quien lo unió una estrecha amistad hasta el día de su muerte, el 23 de marzo de 1994.



“Siempre vi en él firmeza de carácter, confianza en sí mismo, resuelto en sus decisiones, es más, retador, y tuve evidencias de su valor personal y político.



“Lo acompañé en la elección intermedia de 1991, que fue el triunfo más espectacular de la época moderna del PRI, 293 de los 300 distritos electorales fueron del PRI. La conducción inteligente de Luis Donaldo consumó esta hazaña electoral”, mencionó.



El nacido en el Municipio serrano de Sahuaripa relató la manera en la que fue escalando posiciones dentro de su partido hasta ser designado candidato a la gubernatura para Sonora, su lucha judicial para limpiar su nombre y su regreso a la escena política a finales de los ochenta.



El cronista de Hermosillo, José Rómulo Félix Gastélum, resaltó la importancia del libro “He vivido con dignidad” para llenar un hueco en la historia del Estado.



“El libro de (Jesús) Blancornelas (“Crónica de una infamia”) no me llenó lo suficiente porque yo he vivido de adentro las cosas en el gremio agrícola. Yo siento que esto viene a llenar en la historiografía sonorense un espacio muy importante que ya se estaba necesitando”, destacó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados