Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / notamigracion

‘Estudiante’ autodidacta

Imaginar para escribir historias y luego convertirlas en guiones, es sin duda una de las más grandes aficiones para el sonorense Gastón Pavlovich, quien dice no ser cineasta ni haber estudiado algo relacionado, sin embargo lo que por ahora es su profesión, es estar dentro de la industria cinematográfica.



Desde muy niño Pavlovich gustaba de escribir historias, lo hacía como uno de sus pasatiempos. Cuando creció, leyó la conocida novela “Don Quijote De la Mancha”, del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, y cuando acabó de leerla le surgió la duda sobre ¿Cómo fuera el Quijote si viviera y viviera en México?, fue ahí cuando comenzó a escribir el guión de lo que años más tarde se convertiría en su ópera prima: “El Estudiante”.



“Todo fue bastante accidental, yo siempre he escrito, eso sí, a los 6 años ya había escrito mi primer cuento, ya después historias más grandes. La historia de ‘El Estudiante’ la escribí después de leer ‘El Quijote’, de Miguel de Cervantes.



Me inspiré mucho en mis abuelos, de hecho se llaman igualito, mi abuelo paterno se llama Juan y mi abuela se llamaba Alicia, y le decían sirenita”, platicó Gastón en 2009 en entrevista para EL IMPARCIAL.



El trabajo en conjunto con el director Roberto Girault, contó como la participación de actores como Jorge Lavat y Norma Nazareno, entre otros.



El largometraje fue premiado con seis Diosas de plata, entre las que se encuentran Mejor Película y Mejor Director.



En el 2010, tras el éxito que se obtuvo con “El Estudiante”, el sonorense se asoció con el director Roberto Girault para entrar más de lleno a la industria con la casa productora “Halo Studio”, un estudio de creación y realización de productos audiovisuales y espectáculos así como de la industria cinematográfica mexicana, y para finales del mismo año, en conjunto con Olivia Núñez, y nuevamente con Girault, escribieron “Ella y el candidato”, para producirla como casa productora y estrenarla a finales del 2011.



“El mensaje de ‘Ella y el candidato’ es más enfocado al amor y al perdón, pues la dosis política es menos a la dosis humana”, manifestó Gastón Pavlovich.



Luego de haber probado suerte en México y medir su éxito, el sonorense se lanzó a las grandes ligas, pues en el 2012 hizo su primera producción estadounidense, “Max Rose”, y en el 2013 fue exhibida en el festival de Cannes en Francia, la historia fue escrita y dirigida por Daniel Noah y protagonizada por el actor Jerry Lewis.



“Estar en Cannes es una gran sorpresa y un orgullo, quiero aclarar que mi propósito es hacer cine para la gente, no para festivales, sin embargo cuando un festival como Cannes te invita es un gran orgullo, porque es la ópera prima del director Daniel Noah en guión y dirección, obviamente es mi ópera prima de producción estadounidense, somos un grupo muy joven en este negocio”, platicó Gastón, días antes de viajar a Francia.



En el mismo 2013, el originario de Hermosillo fundó su nueva y actual casa productora a la que llamó “Fábrica de Cine”, y participa como coproductor junto con empresarios alemanes y estadounidenses en la película “A hologram for the king” (“Un holograma para el rey”), protagonizada por el dos veces ganador del premio Oscar, Tom Hanks, y que se planea sea estrenada a mitad del 2015.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados